ONCE, Cruz Roja y Cáritas: 3.800 voluntarios, 337 empleos y 26,3 millones de euros
Un estudio sobre el «Tercer Sector» cifra su presupuesto en 100 millones anuales
Diario de Navarra, , 20-05-2007En Navarra hay 741 ONG y entidades sociales o de acción social, que atienden a colectivos vulnerables y trabajan con jóvenes y mujeres. La cifra sube hasta 824 entidades si se añaden asociaciones de inmigrantes, protección civil y centros especiales de empleo y de inserción. Entre todos suman 244.000 cuotas socias, 4.900 empleos, 33.600 voluntarios y 147 millones de euros en 2005, casi un 1% del PIB foral. Y benefician a 236.000 personas, directa o indirectamente. Del total, 100,4 millones corresponden a las 741 ONG sociales, siendo el 55% de media financiación pública, según un estudio sobre el Tercer Sector en Navarra.
A lo largo de 2006 y los primeros meses de 2007 esta periodista realizó una investigación sobre las cifras del Tercer Sector no lucrativo en Navarra. Para ello se acudió a diversos registros y se realizó una encuesta a 1.500 entidades. Además, se mantuvieron entrevistas con expertos. El estudio Soñando juntos: una aproximación al Tercer Sector en Navarra revela cifras significativas sobre el importante peso del asociacionismo y el mundo de las ONG, así como de la economía social y las mutualidades.
Las cifras globales, ya publicadas, son las siguientes: 6.744 entidades (5.217 del sector no lucrativo en sentido estricto), unos 300.000 socios, 17.500 trabajadores, 61.850 voluntarios y 1.089 millones de euros, el 7,33% del PIB foral en el año 2005.
Dentro del Tercer Sector se han diferenciado tres: el sector Social, el Intermedio y el de Economía Social y Mutuas. En el Tercer Sector Social, se estima en 1.043 las entidades: 216 ONGD y entidades religiosas que trabajan en cooperación con el Sur; 741 ONG sociales y de acción social; 3 entidades singulares; 22 Centros Especiales de Empleo y de Inserción; 45 asociaciones de inmigrantes; y 16 entidades de protección civil (sin Cruz Roja).
Otras cifras son las siguientes: 297.000 cuotas socias, 5.317 empleos, 39.140 voluntarios y 213,65 millones euros, un 42% de financiación pública.
«Alto nivel de solidaridad»
De las 741 ONG sociales, 378 son entidades de acción social (de atención a la infancia, a pobres y excluidos, discapacitados, enfermos y salud, etc.); 170 son asociaciones de mujeres y 160 juveniles; y 33, centros y residencias de tercera edad no lucrativos. En su conjunto, cuentan con 230.000 cuotas socias, 3.290 empleos, 32.700 voluntarios y un presupuesto de 100,4 millones de euros en 2005, el 55% procedente de financiación pública.
Para Carmen Aguirre, jefa de Asociacionismo y Voluntariado en el Instituto de Bienestar Social, la Comunidad foral «siempre ha destacado por su alto nivel de solidaridad, asociacionismo y voluntariado y de continuidad con el compromiso adquirido».
De las ONG de acción social, más de 80 se dedican a temas de discapacidad y salud, con 60.500 beneficarios y más de 40 millones euros de presupuesto. Otras 209 son de tercera edad y voluntariado social, con casi 104.000 socios y 3.800 voluntarios. En inclusión social trabajan unas 60 entidades, en familia y comunidad otra quincena y en infancia y adolescencia, una treintena.
En el caso de las entidades de discapacidad, salud y asistencia, el estudio refleja que el 47% tiene más de 100 socios, el 28% más de 200 y el 39% menos de 50. Asimismo, el 89% cuenta con menos de 50 voluntarios y sólo un 4,6%, más de cien. En empleo, el 22% no tiene ningún contratado, el 33% entre 1 y 5, el 11% entre 5 y 10 y un 20%, más de 10.
Sobre el presupuesto, el 42% ingresan más de 100.000 euros anuales e incluso un 15,6% más de un millón. Pero también hay un 20% con menos de 3.000. El 41% oscila entre 3.001 y 100.000 euros anuales de presupuesto.
En este sector se incluyen, por ejemplo, las Hermanas Hospitalarias, San Juan de Dios, Residencia Javier, Fundación Ciganda Ferrer, Anfas, Asociación de Sordos y Donantes de Sangre (ambas de 1957), Aspace, etc.
Tercera edad e inclusión social
En tercera edad existen más de 180 clubes de jubilados, el 53% con menos de 300 socios, el 36% entre 301 y 900, un 6% de 901 a 1.500 y un 5% con más de 1.500 socios. Contando entidades exclusivas de voluntarios, se estima en unos 3.800 los voluntarios en este área y unos 130 empleados (porteros, etc. de los clubes).
El presupuesto anual medio oscila entre 5.000 y 12.000 euros. Destacan las Aulas de Tercera Edad de Pamplona, nacidas en 1978 y ahora en peligro de desaparecer, o el servicio Volcán de Caja Navarra, que gestiona la acción de casi 400 voluntarios.
En inclusión social, las más de 60 entidades – Secretariado Gitano, Khetane, Core, Anafe, Gaztelán, Santa Lucía, Traperos de Emaús, etc. – cuentan con 2.000 socios, casi 600 empleos, más de 400 voluntarios y un presupuesto global en 2005 de unos15 millones, con 61.000 beneficiarios. Hay más profesionales que voluntarios por ser un sector especialmente complejo en la atención a las personas afectadas.
Por socios, el 79% tiene menos de 50 y el 12% entre 51 y 100. El 95% tiene menos de 50 voluntarios y el 64% entre 1 y 50 empleos, si bien un 35% no tiene ninguno. El presupuesto medio oscila entre 3.001 y 50.000 euros, aunque un 24,5% ingresa de 100.001 a 500.000, un 8,7%, menos de 3.000 y otro 8,7%, más de un millón.
(Puede haber caducado)