ESPAÑA
Llegan a Madrid los últimos vuelos con bolivianos que no necesitaron visado
A partir de hoy la Unión Europea exigirá a los pasajeros del país andino este requisito para poder viajar
Diario Sur, , 01-04-2007Alrededor de 250 bolivianos llegaron ayer al madrileño aeropuerto de Barajas procedentes de Santa Cruz (Bolivia), en el último vuelo del día antes de que entre en vigor la exigencia del visado para aquellos ciudadanos de Bolivia que quieran viajar a la Unión Europea (UE).
Al igual que ya ocurre en otros países de Latinoamérica, como Ecuador, Perú, Colombia, República Dominicana o Cuba, a partir de hoy, 1 de abril, será obligatorio obtener el visado en este país andino, con el fin de evitar la obligación irregular a través de la vía del ‘falso turista’.
En el primer trimestre de 2007 llegaron a Madrid 91 vuelos procedentes de Bolivia y, según fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), fueron más de 10.000 los ciudadanos de este país que llegaron a España por vía aérea.
Sin embargo, según manifestaron algunos de los pasajeros que aterrizaron ayer en Barajas, «son muchas las personas que no pudieron obtener su pasaje a España» ya que «se están dando casos de ‘overbooking’ y engaños por parte de las agencias de viajes» de Bolivia. «Prometen pasajes para España al triple de su precio normal y luego resultan ser falsos o ya están vendidos», denunció.
Visado especial
Desde hoy los bolivianos necesitarán un visado para viajar a España, una exigencia conocida hace ocho meses cuya consecuencia directa ha sido el importante aumento de llegadas y devoluciones en aeropuertos españoles de ciudadanos de ese país hispanoamericano. La decisión de exigencia del visado – con una validez máxima de tres meses – fue adoptada por los gobiernos europeos en diciembre último para responder al aumento del flujo migratorio procedente de ese país andino.
Por este orden, los aeropuertos europeos donde desembarcaron más ciudadanos bolivianos son los de Heathrow (Londres), Charles de Gaulle (París), Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona).
Ayer mismo la vicepresidenta primera del
(Puede haber caducado)