El nuevo centro de Artxanda culmina la acogida de menores inmigrantes

La Diputación ha trasladado a 30 jóvenes para «liberar» los locales de Amorebieta

Deia, 11-10-2006

I. Gorriti/R. Martín Amorebieta/Abadiño

Culminó ayer el traslado de los menores inmigrantes al nuevo centro de emergencia que el departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha el pasado viernes en Artxanda. En un principio se desplazaron a las instalaciones una docena de usuarios procedentes de Zorno-tza, y ayer se acabaron de ocupar las treinta plazas de las que dispone el centro, aunque pueden ser ampliadas hasta 50, según aclaró el diputado responsable del área, Juan María Aburto.

A pesar de que no quiso ratificar el lugar exacto de su ubicación, advirtió que «es evidente dónde está en estos momento, pero esa información jamás saldrá de mí, y quien sea el responsable de haberla dado que cargue con sus consecuencias».

No obstante se conoce que ese centro está situado en la Base Gorria, en la zona de El Vivero del mencionado monte. Aburto recordó que la apertura de las instalaciones el pasado viernes se llevó a cabo «en virtud del compromiso asumido hace un par de semanas».

Se ha calificado el nuevo centro como «dispositivo de emergencia para liberar el centro de Zornotza». De esta forma, cuando las instalaciones zornotzarras supe-ren el medio centenar de usuarios, «que es el número máximo que puede acoger, los siguientes que lleguen serán trasladados a esta nueva ubicación de Artxanda».

En las dependencias bilbainas se ofrece a los menores manutención y alojamiento, «que es lo que tenemos obligación de darles», puntualizó. El diputado se mostró preocupado ante la situación por la que atraviesa Bizkaia en esta cuestión ya que «está saturada a partir de esas cifras y que no podemos con más».

El alcalde de Amorebieta-Etxano, David Latxaga, también confirmó ayer a DEIA el trasvase de jóvenes desde este municipio a Artxanda. «No es competencia nuestra confirmarlo, pero sí: en estos días están trasladando a chavales del centro a Bilbao», ratificó, como también lo hizo el jefe de municipales, Josu Almazán.

Latxaga argumentó el desplazamiento asegurando que la Diputación quiere cumplir el acuerdo convenido entre el departamento de Acción Social foral y el ayuntamiento que representa.

Desde las dos instituciones acordaron, tras un primer contacto en abril, que en el barrio zornotzarra de San Antonio hubiera un máximo de 50 usuarios acogidos, cifra que según fuentes de Zornotza Eginez segunda fuerza política en el Consistorio, en alguna ocasión ha llegado al pico máximo de «80 jóvenes», denunciaron.

Satisfacción en el vecindario

Por su lado, vecinos del centro de San Antonio acogieron con satisfacción el traslado porque «para lo pequeño que es hay demasiados», y confirmaron que en los últimos días una compañía de autocares zornotzarra está llevando a muchos de ellos a otros destinos. «Pero, al mismo tiempo otros también vienen», recordaron.

Diversas fuentes, apoyadas por la opinión de vecinos, aseguraron que han llevado a Artxanda a los «conflictivos». «Es que hay unos pocos que hacen la vida imposible al resto y a los monitores. Un monitor nos contó que a algunos de los más conflictivos les llegan a pagar ellos mismos dinero para que pasen la noche en otro lado y la convivencia pueda ser tranquila», comentaron.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)