El Rey y el presidente portugués exaltan su compromiso con la cultura de la paz
Cavaco Silva hace su primera visita de Estado desde su toma de posesión
Diario Sur, 26-09-2006CÉSAR CALVAR/COLPISA. MADRID
El Rey y el presidente de la República de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, exaltaron ayer, con motivo de la visita de Estado del mandatario luso a España, el compromiso de sus países con la causa de la paz. Don Juan Carlos destacó, como ejemplo, que España y Portugal participan de forma «significativa» en el esfuerzo que las Naciones Unidas llevan a cabo para consolidar el alto el fuego en el Líbano y aspiran a «una paz duradera y justa para todos los pueblos» de Oriente Próximo. Cavaco Silva eligió España para su primera visita de Estado desde su toma de posesión, en marzo pasado, como presidente de la República.
Lo hizo, según explicó en la cena de gala que los Reyes celebraron en su honor, en nombre de «todo lo que nos une», es decir, historia, cultura y relaciones económicas, que han hecho de España el principal proveedor de Portugal y el destinatario del 25% de sus inversiones. Los dos jefes de Estado constataron la sintonía creciente que preside la relación entre las dos naciones ibéricas, hoy socias dentro de la UE y la OTAN. Atrás quedaron, señaló el presidente luso, «las desconfianzas» y la imagen de «dos países vecinos dándose la espalda» mostrada al mundo durante siglos, que Cavaco Silva atribuyó «al desconocimiento mutuo».
Don Juan Carlos abogó por afianzar aún más la relación en aspectos como la lucha antiterrorista. Cavaco Silva, que hoy visitará el memorial que recuerda a las víctimas del 11 – M, evocó la «dignidad del pueblo español ante la tragedia del 11de marzo». «Ese es el camino. Nada justifica el terror y nada justifica que se ceda al chantaje», aseguró el presidente portugués.
Inmigración
El Rey agradeció «profundamente» la «plena colaboración» de las autoridades portuguesas para contribuir, a través de su apoyo en el seno de las instituciones europeas, a resolver «la situación creada por las masivas llegadas de ciudadanos de diversos países africanos a las costas Canarias».
Un fenómeno, afirmó, que «nos conmueve, pero que también nos preocupa, y que atañe no sólo a nuestro país sino al conjunto de Europa». Su invitado incluyó entre las «prioridades» de su país encontrar una «respuesta eficaz» para ese problema.
(Puede haber caducado)