La policía desmantela 10 bandas delictivas en un mes en la Comunitat Valenciana

Las Fuerzas de Seguridad arrestan a casi un centenar de sospechosos, la mayoría por robos en viviendas y falsificación de tarjetas de crédito

Las Provincias, 26-09-2006

Cada tres días se desarticula una banda delictiva en la Comunitat. La última, ayer, con una treintena de arrestos en Castellón y otras provincias de España por falsificar tarjetas de crédito y asaltar casas. En el último mes, las Fuerzas de Seguridad han desmantelado una decena de bandas en la región, con casi un centenar de detenidos. En pleno debate sobre baile de cifras de delincuencia y la batalla política sobre si las infracciones penales aumentan o no en la Comunitat Valenciana, las estadísticas policiales consultadas por LAS PROVINCIAS hablan de una realidad: en el último mes se han desarticulado en la región una decena de bandas organizadas de delincuentes.

La gran mayoría de los detenidos –casi un centenar– son procedentes de Europa del Este y muchos de ellos, como ha ocurrido en el caso del grupo delictivo de ciudadanos albano kosovares desmantelado este fin de semana en Torrevieja, han recibido incluso instrucción familiar.

La última operación, desarrollada ayer en Castellón, Tarragona y La Coruña, ha supuesto precisamente uno de los golpes más duros a este tipo de delincuencia: una treintena de apresados como sospechosos de asaltar viviendas y falsificar tarjetas de crédito.

Sustracción de vehículos

Estos dos delitos suponen, precisamente, las infracciones penales en las que están más especializados estos grupos de delincuentes. Los atracos con gran violencia, el tráfico de drogas y las estafas a través de Internet son otros de los delitos habitualmente practicados por estas bandas.

Las sustracciones de vehículos también son habitualmente practicadas por estos maleantes. Hasta dos coches al día durante el pasado mes de agosto llegaron a robar los 10 ciudadanos lituanos detenidos como supuestos miembros de una organización delictiva dedicada a este tipo de asaltos en la comarca valenciana de la Ribera.

Los acusados quedaron en libertad después de que el juez les interrogara, según fuentes del Tribunal Superior, al estar pendiente la práctica de algunas pruebas.

Asaltos durante años

Aunque las operaciones contra esta decena de grupos delictivos organizados se han visto culminadas en el último mes, las ilícitas actividades llevaban produciéndose mucho tiempo atrás. Es el caso de los tres argelinos detenidos la pasada semana en Valencia. Hasta un centenar de robos en viviendas sospecha la Policía Nacional que podrían haber cometido en los dos últimos años. Los delincuentes fraguaron un impresionante botín integrado por joyas que localizaban en las viviendas mediante el uso de un detector de metales.

Muchos de ellos no dudan en entrar en los domicilios aunque estos se encuentren habitados o incluso en utilizar la violencia en sus asaltos. Trini Sáez, una conocida hostelera de Torrevieja, sufrió en sus carnes el pasado 16 de septiembre la agresividad de una de esta mafias. “No chilles o te matamos”, fue una de las contundentes frases que los encapuchados dirigieron a la víctima tras abalanzarse sobre ella en su garaje. Huyeron con un escaso botín y fueron arrestados poco después.

Tráfico de drogas

El narcotráfico tampoco es un campo vetado a este tipo de delincuentes. La última prueba llegó la pasada semana con el arresto de cuatro españoles y un colombiano supuestamente implicados en el transporte de 145 kilogramos de cocaína.

La droga fue encontrada, una vez más, en las instalaciones del puerto de Valencia, al que los expertos siguen apuntando como la principal puerta de entrada de estupefacientes en toda Europa.

Tampoco el ingenio de los narcos decrece: la cocaína descubierta por la Policía Nacional iba en esta ocasión oculta en el interior de piñas naturales previamente vaciadas.

Permisividad legal

Fuentes policiales consultadas por LAS PROVINCIAS achacaron la masiva presencia de bandas organizadas en nuestro país a la “menor dureza de las leyes españolas”. Los delincuentes, principalmente de Europa del Este, deciden trasladar sus andanzas delictivas a nuestro territorio conscientes de la menor dureza del Código Penal.

En unas recientes declaraciones, el presidente del Tribunal Superior, Juan Luis de la Rúa, lamentó que el Código Penal refleja penas para asaltos a viviendas que en raras ocasiones superan los cinco años de privación de libertad. De la Rúa lamentó por ejemplo que no se endurezca la pena por el hecho de que los delincuentes integren una asociación ilícita.

acheca@lasprovincias.es

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)