Una comisión mediará en los conflictos que se originen por la llegada de inmigrantes

Las Provincias, 26-09-2006

El Ayuntamiento quiere evitar actos violentos como los ocurridos en París La llegada masiva de inmigrantes procedentes de la costa canaria está creando un caldo de cultivo que podría llegar a provocar enfrentamientos que salpiquen a las comunidades extranjeras afincadas en Valencia durante años. “Por eso, hemos creado una comisión integrada por el Ayuntamiento, la Dirección General de Inmigración, las universidades, Cáritas y el Consejo Islámico para evitar los conflictos”, apuntó el concejal de Innovación Juan Eduardo Santón.


Los sucesos ocurridos en París el octubre pasado que provocaron un periodo de disturbios entre la población extranjera ha desembocado a un análisis municipal y una preparación para saber cómo actuar si se llegara a producir indicios de este tipo. “Nuestra ciudad no tiene la misma estructura porque no hay guettos, pero lo que pretendemos es que en la ciudad no se llegue a generar la misma situación”, explicó el delegado.


“Ahora estamos en una situación delicada porque se están precipitando hechos que están tensionando la convivencia y nuestra función será adelantarnos a los acontecimientos y evitar hechos conflictivos”, afirmó Santón.


La comisión analizará la convivencia de las comunidades extranjeras con las nacionales. “Lo que debemos impedir es que existan guettos y urbanísticamente la ciudad sea homogénea”, indicó el responsable de la delegación de Innovación.


El delegado matizó que afortunadamente Valencia disfruta de una buena convivencia entre las diferentes comunidades, “pero no debemos dejar que se precipiten en enfrentamientos”, puntualizó.


Los disturbios de París se produjeron porque el sistema educativo no funcionaba, una situación laboral que tras años de bonanza se complicó y un fuerte sistema de desarraigo entre los hijos de los primeros inmigrantes. “Aquí ya hay varias generaciones, pero lo que queremos es que sigan conviviendo de igual forma”, puntualizó.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)