Canarias presionará a África si no colabora

El Parlamento regional no logra unir posiciones de los distintos grupos políticos canarios

Canarias 7, 06-09-2006


Las Palmas de Gran Canaria
El Pleno extraordinario sobre inmigración celebrado ayer no trajo consigo acuerdo alguno. Los grupos debatieron sin lograr encontrar ningún punto en común aunque sí quedó claro que Canarias, a través del Gobierno de Adán Martín, exigirá al Estado que condicione las ayudas al desarrollo con la colaboración de los países africanos.

Adán Martín señaló que la UE debería guardarse los 20.000 millones de euros con los que cuenta para ayuda al desarrollo hasta que se haga efectivo el artículo 13 del acuerdo de Cotonou. Según este acuerdo, la UE sólo repartiría los fondos de ayuda si los países africanos colaboran estrechamente con Europa para alcanzar unos objetivos mínimos. «Desde la época del PP en el Gobierno hemos querido vincular las repatriaciones con las ayudas al desarrollo», explicó Martín, «pero entonces nos bloquearon la petición y ahora el PSOE tampoco está por la labor», añadió. El presidente regional volvió a pedir que un pacto de Estado «que establezca una política seria y coherente con la dimensión del fenómeno», y fue más allá defendiendo un pacto europeo que «contemple la coordinación y establecimiento de medidas conjuntas de toda la UE». El objetivo, según Martín, es lograr una «gestión diplomática, una política conjunta, coordinada y efectiva en la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos».

Reiterando su crítica al Gobierno español «el cual no ha sido eficaz», Martín pidió que se buscaran alianzas con los países que más influencia tienen en esa zona: Francia, Reino Unido y Portugal.

Por su parte, el secretario general del PSC, Juan Carlos Alemán, destacó «la prontitud y eficacia» del Gobierno de Rodríguez Zapatero. Al mismo tiempo, fue muy severo con el comportamiento del Ejecutivo regional y señaló que «llamará a comparecer a los consejeros de distintas áreas para que den explicaciones». Además, insistió en la gran oportunidad que se le brinda a Canarias, «se podría pedir a la UE que redimensionara la situación de Canarias, todas las grandes potencias están potenciando sus relaciones con este continente, podríamos incentivar las inversiones de nuestras empresas». Alemán también planteó que las fuerzas representadas en la Cámara elaboren un documento de acuerdo que concrete los medios y acciones que la Autonomía puede aportar, así como que fije un plan de actuación para el Estado.

Por su parte, José Manuel Soria, presidente del PP, planteó diez medidas para intentar aportar luz al fenómeno migratorio. Entre ellas, exigir a Zapatero que anuncie que no se realizarán más regularizaciones y que no volverá a llevar a cabo una política migratoria «por libre» sin contar con la UE. También reclamó una distribución equilibrada de inmigrantes con el resto de Comunidades Autónomas y la convocatoria de una cumbre de jefes de estado y de gobierno en la UE así como la total implicación de los 25 países miembros.

 

Más información en el periódico Canarias7

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)