El Cabildo reclama una "actuación urgente" para evitar "la saturación" de los centros de menores inmigrantes

Natividad Cano valoró muy positivamente la situación actual de Fuerteventura

Canarias 7, 06-09-2006


Las Palmas de Gran Canaria
Natividad Cano, consejera de Asuntos Sociales del Cabildo, acudió el viernes junto a sus homólogos del resto de cabildos canarios a la reunión convocada por la Viceconsejería de Inmigración y el director general del Menor y la Familia del Gobierno de Canarias para estudiar y acordar medidas acerca de la situación de los menores extranjeros acogidos actualmente en los hogares de Canarias, cuyo número se ha disparado con la oleada de inmigración ilegal vivida en el
archipiélago durante todo el verano.
En esta reunión se acordó una redistribución por la que el número máximo de menores extranjeros que acogerá el conjunto de cabildos canarios no será nunca superior a 250, aunque la ocupación de los centros cabildicios en estos momentos es de 283 de estos menores.

En los otros cuatro centros dependientes del Gobierno de Canarias se encontraban otros 328 menores hasta el momento de la reunión, y con la llegada de otros 25 menores el fin de semana y los 36 que están pendientes de resolución judicial, el número total de menores extranjeros acogidos en Canarias es de 672.

Natividad Cano declaró que “los cabildos no pueden acceder a saturar sus hogares, porque la acogida sin recursos sólo lleva al hacinamiento de los menores, y al menos en Fuerteventura no estamos dispuestos a volver a soportar una situación que ya hemos vivido antes sin que nadie nos ayudara, y que lo único que produce es la impotencia de no poder proporcionar unas condiciones dignas a quien más lo necesita, los menores, y desvirtuar un plan de educación que con mejores recursos funcionaría sin problemas”.

En la redistribución de las plazas acordada entre los Cabildos y el Gobierno, el Programa de Acogida Inmediata de Menores Extranjeros de Fuerteventura se mantienen en las cifras actuales de 24 plazas, que en estos momentos están prácticamente ocupadas al 100%.

Estas 24 plazas significan el 9,6% del total establecido para los centros de los cabildos canarios, con lo que Fuerteventura pasa a ocupar el cuarto lugar en número máximo de plazas, después de Gran Canaria, (82 plazas, 32,8%), Tenerife (75 plazas, 29,8%) y Lanzarote (27 plazas y 10,9%). “Ahora el mismo problema que tuvimos que sufrir aquí durante cinco años se ha trasladado a las islas occidentales. Por ejemplo, Tenerife, que es la isla más saturada con 42 residentes por encima de su cupo se encuentra con que en La Gomera tienen 13 plazas sin ocupar pero no aceptan ningún traslado desde otras islas”, dijo
Natividad Cano.

Cano valoró muy positivamente la situación actual de Fuerteventura. “Después de un año y medio con una media estable alrededor de los 20 menores hemos podido aplicar correctamente los proyectos previstos. Se ha demostrado que el trabajo en buenas condiciones es totalmente viable. Y mantenemos nuestro compromiso de cerrar el actual centro antes de final de año, siempre y cuando la situación de llegada de pateras no vuelva a desbordarse”, dijo.



Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)