Rivero, escéptico con la promesa de la vicepresidenta de medidas para frenar la inmigración

Según CC, unas 100.000 personas están a la expectativa de "dar el salto" hacia Europa

Canarias 7, 06-09-2006


Santa Cruz de Tenerife
El portavoz de CC – NC en el Congreso, Paulino Rivero, expresó su escepticismo respecto a las promesas de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega para frenar la avalancha de inmigrantes hacia Canarias y opinó que hasta ahora el Ejecutivo se ha limitado a una política “de gestos”.
Rivero anunció que en la primera sesión de control al Gobierno que el pleno de la Cámara Baja celebrará la semana próxima planteará a la vicepresidenta una pregunta para que concrete qué medidas se van a adoptar para controlar el problema.

Según las cifras que maneja CC – NC, unas 100.000 personas están a la expectativa de “dar el salto” hacia Europa por mar desde Africa, principalmente desde Senegal, en una zona donde hay unos 15.000 cayucos dispuestos para ser utilizados, conociéndose además los lugares donde se construyen y se venden sus motores fuera borda.

Ante la gravedad de esta situación, según Rivero demostrada por el hecho de que la cifra de ilegales que este año han llegado por mar al archipiélago (22.000) ya supera a la de los que han entrado por los aeropuertos (unos 20.000), el portavoz remarca que sólo hay una “política de buena voluntad de la vicepresidenta del Gobierno pero sin tener los instrumentos de coordinación de esa política”.

Su grupo parlamentario considera que sí que pueden adoptarse medidas, a corto y medio plazo, que va a exponer en una proposición no de ley para su próximo debate parlamentario. Sus propuestas incluyen el impulso de políticas de cooperación con los países de origen de los inmigrantes, medidas “disuasorias” para el control de fronteras y también una política de “cupos” similar a la que se sigue para los hispanoamericanos que quieren trabajar en España.

“Se trata de que las colas no se hagan para coger cayucos, sino en los consulados”, resumió Rivero. El portavoz de CC – NC subrayó que por parte del Gobierno “hasta ahora sólo ha habido una política de gestos” cada vez que se ha producido una avalancha, y alertó sobre la “clara dejación de responsabilidades” en el control de las fronteras y la falta de coordinación entre los ministerios implicados.

Además, apuntó que Canarias “se siente agraviada” porque el Ejecutivo socialista “no actuó igual” cuando se produjeron las avalanchas de inmigrantes procedentes de Marruecos en Ceuta y Melilla, una crisis que tuvo solución, lo cual lleva a pensar a CC – CN que el problema de Canarias también puede resolverse. Con los centros de acogida de inmigrantes colapsados, los traslados a la península debe mantenerse incluso “con mayor fluidez”, porque la situación en el archipiélago es “de desborde total”.

“Canarias no quiere ni solidaridad ni generosidad; quiere que el Estado cumpla con sus competencias porque es un tema de Estado”, apuntó Rivero, quien añadió: “que a nadie se le ocurra que Canarias se pueda convertir en la cárcel de los que nos llegan de Africa”.

También se mostró crítico con la posición de España ante la UE, ya que el Gobierno “no ha ejercido la presión política necesaria” para hacer ver en Europa la dimensión del problema, entre otras razones porque su política en materia de inmigración es muy diferente de la que llevan a cabo los países motores de la UE como Francia o Alemania.

El dirigente de Coalición Canaria opina que, sin esperar soluciones definitivas, al menos, la cumbre internacional que se celebrará en España a finales de septiembre puede servir para que se tome conciencia de la dimensión del problema, algo que no ha ocurrido hasta ahora.

En cuanto a la necesidad de un pacto de Estado en materia de inmigración que permita sacar este problema del debate político, Rivero recordó que CC fue la primera fuerza que propuso este acuerdo, pero advirtió que ello “no significa complicidad” con una gestión del Gobierno que no ha sido eficaz.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)