El Gobierno ofrece 400 plazas en Madrid para trasladar a menores de Canarias sin avisar a Ayuso: "El centro ya está ocupado"
Tanto Sol como Pozuelo denuncian la ausencia de notificaciones al respecto y recuerdan que no hay vacantes
El Mundo, , 04-07-2025El Gobierno central ha ofrecido a Canarias reubicar a 400 menores migrantes solicitantes de asilo en el Centro de Recepción de Emergencias y Derivación (CREADE) de Pozuelo de Alarcón.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones habría ofrecido esta posibilidad sin comunicárselo a la Comunidad de Madrid, que asegura no haber recibido más información que la que se conoce a través de los medios de comunicación.
Según la información aportada por el Gobierno a las Comunidades Autónomas sobre las vacantes en los centros del Estado, en el CREADE de Pozuelo ya habría 465 personas de diversos perfiles.
La propuesta, adelantada por El Español, se enmarca en el acuerdo alcanzado entre ambos Ejecutivos, por el que el Gobierno central se comprometió a dar de alta “de manera inminente” en el Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional a 827 menores migrantes.
Dicho pacto se elevó al Tribunal Supremo el pasado viernes en aras de cumplir con el auto emitido por el Alto Tribunal que obligaba al Gobierno central a hacerse cargo de estos menores. En consecuencia, el TS estableció en una resolución que ambos ejecutivos tienen que informar cada 15 días a la Sala sobre la situación de estos niños.
Las instalaciones “ya están ocupadas”
El malestar en el seno de la Comunidad de Madrid es absoluto ante la enésima decisión en materia migratoria que la Administración regional conoce a través de los medios de comunicación. Ni el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso ni el Ayuntamiento de Pozuelo han sido informados todavía de la llegada de los primeros 400 menores. “No nos han comunicado nada”, reprochan desde Sol, donde recuerdan que desde hace meses se exige a los diferentes ministerios implicados en el acuerdo migratorio más transparencia y diálogo.
La falta de control es tal que, según aseveró este jueves la consejera de Asuntos Sociales madrileña, Ana Dávila, el Gobierno ha decidido ubicar a los 400 menores en unas instalaciones que “ya están ocupadas” por otros solicitantes de asilo, lo cual prueba el caos que reina en todo lo relativo a la cuestión migratoria en nuestro país. “Trasladan a la gente como paquetes pero no las atiende debidamente”, lamentó Dávila, que definió como “temeraria” la hoja de ruta de Pedro Sánchez.
Una estrategia cuyos efectos deben luego asumir las regiones. La tensión se ha disparado en las últimas horas tanto en Pozuelo como en Alcalá, donde una concentración contra el centro de inmigrantes convocada este miércoles tras la violación de una joven en sus alrededores reclamó el cierre de este tipo de instalaciones.
Al respecto, la Comunidad de Madrid exige también el cierre de “macrocampamentos”, como los definió este jueves el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, que acusó al Gobierno de Sánchez de “no hacer absolutamente nada” ante “las fronteras más permeables de España”, mientras deja la responsabilidad de la acogida en manos de las regiones. “La solución no es el reparto, no tiene ningún sentido”, reiteró García, que pidió “medidas eficaces y criterios objetivos” para responder a esta crisis.
(Puede haber caducado)