Un juez federal bloquea la prohibición de asilo en la frontera de México impuesta por Donald Trump
El magistrado asegura que "el presidente no puede adoptar un sistema de inmigración alternativo que sustituya las leyes promulgadas por el Congreso"
El Mundo, , 03-07-2025Un juez federal de Estados Unidos ha emitido este miércoles una sentencia que bloquea una polémica política del gobierno de Donald Trump, la cual impedía a los migrantes que cruzaban la frontera de Méxicosolicitar asilo. La decisión judicial considera que la medida presidencial constituye una “extralimitación de las funciones de la Administración” al eludir la ley de inmigración.
El juez del distrito de Columbia, Randolph Moss, ha sido contundente en su dictamen: “El presidente no puede adoptar un sistema de inmigración alternativo que sustituya a las leyes promulgadas por el Congreso”. Así quedaban recogidas sus declaraciones en la CNN, subrayando que “ninguna disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad ni de la Constitución otorga al presidente o a sus delegados la amplia autoridad que se afirma en la proclamación y las directrices de aplicación”. El fallo llega en un momento en el que la Administración de Donald Trump ha estado presumiendo de una significativa reducción en los cruces fronterizos.
A pesar de la decisión judicial, el presidente Donald Trump ha celebrado en la plataforma Truth Social las últimas cifras fronterizas. “¡Felicidades, Estados Unidos! Las estadísticas fronterizas de junio ya están disponibles y, una vez más, son las cifras más bajas registradas en la historia de EEUU”, afirma. El mandatario ha destacado que “la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha informado que no se ha producido ninguna entrada de inmigrantes ilegales en el país. Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza solo ha registrado 25.243 âencuentros a nivel nacionalâ en todo el mes”. Aunque no ha mencionado directamente al juez Moss, Trump ha advertido que “todavía tenemos jueces radicales de izquierda tratando de abrir la frontera, y desafiar a al Tribunal Supremo”, pidiendo a los republicanos ser “inteligentes, fuertes, y nunca dejar que estos jueces enloquecidos nos conviertan en un país del tercer mundo”.
“Juez de distrito rebelde”
La sentencia del juez Moss tardará 14 días en ser ratificada y se espera una apelación por parte del Gobierno de Washington. Las críticas hacia el magistrado no se han hecho esperar. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, ha calificado a Moss de “juez de distrito rebelde”, haciendo pública su esperanza de que la administración sea respaldada por un tribunal superior. En sus declaraciones, asegura que “el presidente aseguró la frontera de manera histórica utilizando todas las herramientas legales disponibles que le proporcionó el Congreso. Hoy, un juez de distrito rebelde le ha quitado esas herramientas, amenazando la seguridad de los estadounidenses”.
Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, ha tildado al magistrado de “marxista” y denunció en la plataforma X (actualmente conocido como Twitter) que Moss “ha declarado que todos los posibles inmigrantes ilegales futuros en territorio extranjero (es decir, una gran parte del planeta Tierra) forman parte de una ‘clase’ global protegida con derecho a ser admitidos en Estados Unidos”, sentenciando que “Occidente no sobrevivirá si no se restaura nuestra soberanía”.
En contraste, la decisión judicial ha sido recibida con gran entusiasmo por organizaciones de derechos civiles. La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU), que a inicios de año presentó una demanda contra la proclamación presidencial por considerar que ponía en peligro miles de vidas, ha celebrado el fallo. “Esta es una enorme victoria para quienes huyen del peligro y del Estado de derecho”, manifiesta el abogado de la ACLU, Lee Gelernt, añadiendo que “el tribunal ha reconocido correctamente que el presidente no puede simplemente ignorar las leyes aprobadas por el Congreso”.
(Puede haber caducado)