Una nueva sectorial para la financiación del traslado de menores

El próximo 8 de julio se reunirá la comisión de Infancia y el 17 se pondrá sobre la mesa el reparto de los 100 millones de euros para el reparto

Canarias 7, L.R.G., 03-07-2025

El próximo 17 de julio tendrá lugar una nueva Conferencia Sectorial de Infancia, la tercera en lo que va de año, esta vez con el objetivo de debatir la financiación que pondrá el Estado para el reparto de menores migrantes no acompañados entre las distintas comunidades, 100 millones de euros según los previsto. Así lo expuso este miércoles la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria.

Delgado señaló que una semana antes, el 8 de julio, se reunirá la comisión de Infancia, una cita preparatoria de la sectorial.

A preguntas de la diputada de CC Vidina Espino, que preguntaba por las medidas para la integración adecuada de los menores migrantes bajo la tutela del Gobierno que había llevado a cabo la Consejería de Bienestar Social, Delgado explicó que precisamente ese era uno de «los caballos de batalla de este Gobierno».

La consejera reiteró que desde Canarias están «empeñados» en que «la ley se cumpla» para así «responder con dignidad y responsabilidad a la llegada de niños y niñas migrantes no acompañados a las costas no solo de Canarias, sino en cualquier costa del territorio nacional». Delgado hacía referencia a que se debe poner en marcha cuanto antes el reparto solidario que permite el Real Decreto que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería. Una norma a la que se han opuesto las comunidades lideradas por el PP recurriéndola al Tribunal Constitucional.

«La Constitución lo dice claramente, hay un deber de solidaridad territorial y en esta materia el Constitucional ya lo ha dicho. Con lo cual nosotros seguimos exigiendo el cumplimiento de este Real Decreto Ley y el Estado está dando los pasos necesarios para ello», añadió.

La consejera reconoció que, aunque Canarias cuenta con un «programa de acción» para los menores migrantes no acompañados que incluye intervención educativa y planes individualizados de atención, no se pueden «llevar a cabo de una manera ideal» porque la comunidad «no cuenta con todos los recursos necesarios para ello». No obstante, recordó, la colaboración con la Consejería de Educación es muy buena, e incluso que han contratado a profesorado de refuerzo lingüístico en centros en los que están escolarizados estos menores, aclaró.

Noticia relacionada
400 plazas del centro para ucranianos en Pozuelo serán para menores asilados

Candelaria Delgado también respondió a Vidina Espino a propósito del uso del Canarias50, donde el Estado abrirá 250 plazas para menores extranjeros solos que han solicitado asilo. Y le confirmó que son plazas de corta estancia. «El Canarias 50 es un centro de tránsito», abundó Delgado, quien explicó que el antiguo acuartelamiento se utilizará como centro al que acudirán los chicos asilados por tandas para hacerles la evaluación individualizada que permita decidir a qué plaza, esta vez ya fija, se les envía entre las distintas posibilidades que tenga el Estado en la península.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)