Un lobby israelí acusa a España de financiar a "terroristas" y apunta contra varias ONG

El grupo de presión NGO Monitor, con sede en Jerusalén, busca desacreditar las labores humanitarias auspiciadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y carga contra Novact, Mundubat o Paz con Dignidad.

Público, Danilo Albin, 10-06-2025

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está en el foco de uno de los grupos de presión israelíes más activos. En uno de sus últimos informes, el lobby NGO Monitor, con sede en Jerusalén, acusa a este organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de financiar a grupos “terroristas” en Palestina.

“España proporciona millones de euros a ONG muy politizadas que promueven el antisemitismo, la incitación, los libelos de sangre, el lawfare y las campañas discriminatorias de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones)”, señala un informe de NGO Monitor publicado el pasado 15 de mayo.

Esta organización fundada en 2002 se presenta como un “instituto de investigación mundialmente reconocido que promueve los valores democráticos y la buena gobernanza”. Sus responsables señalan que se trata de un proyecto del Instituto de Investigación de ONGs, una organización reconocida desde 2013 como “entidad de carácter consultivo especial” por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Relacionado con este tema
España convoca al encargado de negocios de Israel en protesta por el asalto a la Flotilla de la Libertad
En el informe recogido por Público, NGO Monitor califica a España como “una importante fuente de financiación de la red de ONG palestinas vinculadas a una organización terrorista designada por la UE, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)” así como a otras entidades palestinas “formalmente designadas por Israel en octubre de 2021 como organizaciones terroristas debido a sus estrechos vínculos con el FPLP”.

“La financiación española a numerosas ONG está muy descentralizada y tiene lugar en varios niveles de gobierno, incluidos el Gobierno central, las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales, los municipios y los colegios de abogados”, afirma NGO Monitor.

“Demonización”
El grupo de presión israelí también cargó contra el presidente del Gobierno español por llamar “genocidas” a las autoridades israelíes durante el pleno del pasado 14 de mayo. “Esto refleja el discurso de demonización, liderado por las ONG españolas financiadas por el gobierno, que comenzó inmediatamente después de los atentados del 7 de octubre”, sostiene el lobby.

En otro informe de octubre de 2024, NGO Monitor afirma que la AECID “ha financiado varios proyectos en colaboración con diversas ONG con fuertes prejuicios y politización, activas en el conflicto árabe-israelí”. En ese documento se mencionan distintos proyectos financiados por la agencia pública española en ámbitos como la salud, la prevención de la violencia de género o los derechos de los trabajadores agrícolas.

Relacionado con este tema
El Gobierno de Netanyahu incluye a Sánchez en el listado de “antisemitas” de la “izquierda radical”
Danilo Albin

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una imagen de archivo.
En cada uno de esos casos, los autores del estudio buscan generar interrogantes sobre las ayudas otorgadas por la AECID y describen los supuestos vínculos de las distintas organizaciones palestinas que participan en estos proyectos con militantes de grupos armados.

En el informe del pasado 15 de mayo, el grupo de presión israelí apunta también contra las “ONG españolas que reciben financiación del gobierno y que promueven el libelo de ‘genocidio’ contra Israel”.

Relacionado con este tema
Dakidarría, el grupo ska que llama al boicot a Israel: “El público no debería ir a los festivales de KKR
Henrique Mariño

Gabri Reigosa, cantante y fundador del grupo de Dakidarría, que se ha sumado al boicot de los festivales de KKR.
Entre las organizaciones no gubernamentales señaladas desde Jerusalén figura Paz con Dignidad, a la que acusa de “financiar” a varios grupos “antiisraelíes”, entre los que menciona a la ONG “antisemita y proviolencia conocida como Badil”, un grupo de derechos humanos que trabaja en ámbitos vinculados con los refugiados y desplazados internos y que ha sido criminalizado en reiteradas ocasiones por las autoridades israelíes.

El lobby NGO Monitor también identifica a la organización catalana NOVACT y a la ONG vasca Mundubat, señaladas como supuestas financiadoras de “financiar” y “colaborar” con “varias ONG antiisraelíes”. Asimismo, el documento lanza parecidas acusaciones contra Alianza por la Solidaridad, otra organización que denuncia los crímenes en Gaza.

Violencia de género
En el anterior informe de 2024, NGO Monitor había incluido en su catálogo de sospechosos a distintos gobiernos autonómicos y ayuntamientos que mantienen acuerdos de colaboración con entidades palestinas en el área de desarrollo.

“Desde 2014, la Comunidad Autónoma Vasca ha proporcionado al menos seis millones de euros a ONG palestinas vinculadas al FPLP”, aseguró entonces el grupo de presión israelí, que acusó además a las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa y a los ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Gasteiz de estar a cargo de esa “financiación” de proyectos en Gaza y Cisjordania.

El informe también carga contra el Gobierno de Navarra por financiar un proyecto de “protección de los derechos de la población palestina detenida en cárceles israelíes” u otra iniciativa dirigida a la “promoción de la economía social y solidaria como herramienta para superar las desigualdades en Palestina”.

Asimismo, el lobby israelí busca generar sospechas sobre las ayudas otorgadas por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) o el ayuntamiento de Barcelona.

El informe también cuestiona una ayuda otorgada en 2019 por el Gobierno de la Comunidad de Madrid a la ONG Alianza por la Solidaridad para el “fortalecimiento de los mecanismos de protección humanitaria para supervivientes de violencia de género en Gaza”.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)