EEUU
Trump dobla el envío de soldados de la Guardia Nacional a Los Ángeles y moviliza a los marines
La cuarta jornada de protestas discurre sin la violencia y los altercados del domingo en la ciudad californiana
El Mundo, , 10-06-2025Donald Trump no parece dispuesto a ceder en su política de mano dura con las manifestaciones en Los Ángeles. El presidente de EEUU confirmó el lunes que destinará el doble de soldados de la Guardia Nacional de lo inicialmente previsto, de 2.000 a 4.000 efectivos, además del despliegue de 700 marines listos para intervenir. Sin embargo, la cuarta jornada de manifestaciones transcurrió sin apenas incidentes tras los episodios de violencia, corte de carreteras y enfrentamiento con la policía de Los Ángeles del domingo.
La tensión se fue concentrando frente al Centro de Detención Metropolitano, el edificio federal custodiado por la Guardia Nacional y policías del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), para irse desplazando paulatinamente por las calles de Los Ángeles y dispersar a los pocos centenares que se dieron cita en las protestas. Alrededor de las 9 de la noche, la policía realizó arrestos entre los que aún no se habían retirado de la manifestación.
Trump los ha tildado de “insurreccionistas” y ha justificado el envío de Guardia Nacional y ejército para acabar con “la invasión de migrantes” que está impidiendo la liberación de Los Angeles, en sus propias palabras, unos comentarios que la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, considera “despreciables”, acusando a Trump de haber sembrado el caos en una urbe que el jueves estaba en paz y donde “no estaba pasando nada”.
Bass sospecha que el mandatario republicano está experimentando con una gran ciudad santuario como Los Ángeles antes de lanzarse a por otras grandes urbes del país. “Esto me hace sentir que nuestra ciudad es en realidad un caso de prueba de lo que sucede cuando el gobierno federal interviene y le quita la autoridad al estado o al gobierno local”, indicó.
El gobernador Gavin Newsom, por su parte, cree que no solo es innecesaria la presencia de la Guardia Nacional sino de los marines, una decisión que cree que Trump ha tomado para infundir “más miedo, más ira y para dividir aún más”. El lunes, Trump aseguró que vería con buenos ojos la idea del arresto de Newsom después que Tom Homan, su zar en la frontera, pusiera sobre la mesa la idea de arrestar a quien obstaculice los procesos de inmigración, incluyendo al gobernador californiano. “Sería algo estupendo”, dijo el Presidente.
Además de en Los Ángeles, las protestas se han producido en otras ciudades como Dallas y San Francisco, donde un grupo de vecinos recorrió las calles de Mission, un barrio con marcada tradición latina. En Nueva York, el alcalde Eric Adams afirmó que no tolerará que se produzcan escenas similares a las de Los Ángeles.
El lunes fue puesto en libertad David Huerta, el activista y líder sindical que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra las redadas del ICE en todo el país. Huerta fue detenido el viernes por agentes federales mientras protestaba contra una redada de inmigración en una fábrica de ropa en el centro de Los Ángeles. Se le acusa de un cargo de conspiración para obstaculizar a un oficial y fue puesto en libertad bajo fianza de 50.000 dólares.
(Puede haber caducado)