Trump envía a 2.000 agentes de la Guardia Nacional a Los Ángeles para sofocar las protestas
La ciudad vive hoy el tercer día de disturbios entre manifestantes y autoridades que comenzaron el viernes tras la detención de 44 indocumentados
La Voz de Galicia, , 09-06-2025Dos días de protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles le han bastado a Donald Trump para ordenar el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional. El desencadenante se produjo la noche del sábado, madrugada de este domingo en España, cuando una multitud de personas se manifestó con banderas mexicanas en el barrio de Paramount, de mayoría hispana, contra la operación de busca y captura de indocumentados lanzada el viernes por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que desataron la ira de «1.000 alborotadores», según el Departamento de Seguridad Nacional.
Con el fin de «abordar la anarquía que las autoridades locales han permitido que se agrave», el jefe de la Casa Blanca firmó ayer un memorando especial que ordena la presencia de la Guardia Nacional. Se trata de un cuerpo de reserva militar que se ha usado en situaciones de emergencia como desastres naturales. Pero su despliegue es inusual en casos de protestas. De hecho, la última vez que se invocó fue durante su anterior mandato, en el 2020, tras los desmanes en Minnesota, por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía.
«Si el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, no pueden hacer su trabajo, entonces el Gobierno federal intervendrá y resolverá el problema. ¡Como debe resolverse!», espetó Trump en su red Truth Social tras calificar a ambos de políticos demócratas «incompetentes» y responsabilizar a la «izquierda radical» y a «instigadores pagados» de fomentar los disturbios. Asimismo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió de que el Pentágono ha puesto «en alerta máxima» a los marines, que serán desplegados «si la violencia continúa». Newsom —que el viernes ya había condenado la redada, que se saldó con la detención de 44 indocumentados— calificó de «intencionadamente incendiaria» la decisión de desplegar a la Guardia Nacional. «No lo hacen porque haya escasez de agentes del orden, sino porque quieren un espectáculo. No se lo den. Nunca usen la violencia. Hablen pacíficamente», apeló el gobernador. También consideró «perturbador» que Hegseth «amenazara con desplegar marines».
Las fuerzas de seguridad locales señalaron que tardaron 55 minutos en llegar desde que recibieron el aviso de los miembros del ICE debido a la dificultad de acceder al «entorno peligroso» generado por los efectivos de Trump tras lanzar gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento contra los manifestantes, que también habían arrojado objetos.
El ICE sigue la orden de Trump de arrestar al menos a 3.000 migrantes por día. Una campaña de persecución que ha despertado un profundo malestar entre la población, sobre todo en ciudades como Los Ángeles, donde los residentes de origen foráneo tenían hasta ahora una relativa seguridad por la limitada cooperación de las autoridades locales con el servicio de extranjería.
(Puede haber caducado)