Desarticulada una “poderosa” trama de banca clandestina mediante el método 'hawala'

El entramado contaba con una rama árabe que se encargaba de la recepción del dinero, y la rama china, que facilitaba el dinero en España

La Vanguardia, Agencias/Madrid, 14-05-2025

La Policía Nacional ha desarticulado una de las organizaciones “más poderosas a nivel internacional” con dos ramas, una árabe y otra china, que generaba un beneficio de 21 millones de dólares gracias a la banca clandestina mediante el método hawala, un sistema tradicional de transferencia de dinero al margen de los circuitos legales.

La investigación, dirigida bajo secreto por el Juzgado de Instrucción número 3 de Almería y en la que ha participado Europol, se ha saldado con 17 detenidos y 13 registros, así como la intervención de 205.000 euros y otros 183.000 euros en criptomonedas, además de 18 vehículos valorados en 207.000 euros y el bloqueo de 10 inmuebles valorados en 2,5 millones de euros, bolsos de alta gama y puros por importe de 622.000 euros.

La organización desarticulada, con un líder que actuaba en Bélgica, proporcionaba soporte económico a actividades orientadas al tráfico de seres humanos y tráfico de drogas, llegando a realizar movimientos económicos que superaron los 21 millones de dólares. Gran parte de los “corredores” o “mulas” actuaban desde comercios en Madrid.

Según ha detallado la Policía en una rueda de prensa en el Complejo de Canillas en Madrid, el entramado contaba con dos ramas diferenciadas, una de origen árabe que se encargaba de la recepción del dinero en cualquier parte del mundo, y la rama de origen chino que facilitaba el dinero en España bajo la petición de la anterior, recibiendo su compensación en criptodivisas.

“La hawala es un sistema muy antiguo de banca clandestina que se basa en no mover el dinero para que otro pague por ti, gracias a la compensación y la confianza”, ha explicado el comisario José Rodríguez, jefe de blanqueo capitales de la UDEF, destacando que está “muy de moda” entre las organizaciones criminales porque busca eludir los controles.

La operación es continuación de una investigación anterior, desarrollada en agosto de 2024, contra un entramado que facilitaba la inmigración irregular desde Argelia. La red criminal estaba compuesta por ciudadanos sirios y españoles, además de argelinos.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)