Dos migrantes fallecen y una mujer embarazada pierde a su bebé en su travesía en patera hacia Balears
El Diario, , 14-05-2025
Dos migrantes fallecieron y una mujer embarazada de nueve meses perdió a su bebé durante la travesía de dos pateras que, tras varias semanas a la deriva, llegaron a Balears a principios de mayo. La mujer y otros ocupantes de las embarcaciones fueron hospitalizados de urgencia a su llegada a Eivissa a raíz de las pésimas condiciones del viaje migratorio.
La Policía Nacional ha detenido además a los tres hombres que supuestamente patroneaban las dos pateras y que, según informa el cuerpo policial, arrojaron por la borda los cuerpos de los dos migrantes que murieron. Las embarcaciones estuvieron durante varias semanas a la deriva en alta mar.
La primera de las pateras, con 22 personas de distintas nacionalidades a bordo, fue localizada y rescatada el pasado 2 de mayo a las 13.30 horas. Dos días después, a las 21.00, una segunda embarcación era rescatada con otros 25 migrantes en su interior. Todos presentaban signos de deshidratación severa, desorientación y quemaduras, por lo que fueron trasladados al hospital de Can Misses. La mujer embarazada ingresó en la UCI.
Las dramáticas condiciones del viaje, sin agua ni comida y expuestos durante días a la intemperie en alta mar, dejaron patente, según los agentes, el extremo riesgo al que se vieron sometidos los migrantes.
En los últimos años, la ruta migratoria desde Argelia hacia Balears se ha convertido en una de las más transitadas y peligrosas del Mediterráneo occidental. A pesar de las condiciones precarias de las embarcaciones utilizadas – pateras de fibra o madera, sin apenas recursos de navegación ni seguridad – , el flujo de llegadas se ha incrementado, especialmente durante la primavera y el verano, coincidiendo con periodos de mar más estable.
La travesía, de entre 300 y 400 kilómetros en línea recta, expone a los migrantes a largas jornadas en alta mar, a menudo sin agua, alimentos ni medios con los que comunicarse, lo que convierte cualquier incidencia en una potencial tragedia. Organizaciones humanitarias y cuerpos de rescate han alertado reiteradamente del incremento de muertes y desapariciones en esta ruta, marcada además por la dificultad de los servicios de rescate para localizar embarcaciones que permanecen durante días a la deriva.
En 2024, Balears experimentó un notable aumento en la llegada de migrantes por vía marítima. Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al menos 5.994 personas arribaron al archipiélago en patera a lo largo del año pasado.
En lo que va de 2025, se han registrado al menos 1.477 migrantes llegados en 68 embarcaciones procedentes del norte de África, según datos de la Delegación del Gobierno en las islas, lo que representa casi el doble de las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior.
(Puede haber caducado)