Iban a matar ya
Los dos intentos frustrados de arraigar en España de la temible Mara Salvatrucha
La Policía Nacional ha descabezado, 11 años después de la primera vez, un grupo de pandilleros que buscaba establecer en España la mara de los 'salvatruchos'. "El mensaje es claro. Aquí no lo van a tener sencillo", afirman los investigadores. Un español deportado de EEUU tras salir de prisión estaba al frente
El Mundo, , 13-05-2025La carta de Sneyper era escueta, clara. Este español quería que echara raíces en España la temible Mara Salvatrucha, una pandilla criminal autora de numerosas matanzas en países como El Salvador u Honduras. A través de una misiva, daba directrices y consejos concretos a uno de sus homeboys: «La lealtad es todo, perrito. Y el silencio es lo que más se respeta (…) Donde sea que vayan, con la cabeza en alto porque somos guerreros (…) No deje que nadie le falte el respeto, ni a usted ni a los homies, perrito. Rodéese de los mismos siempre, porque caras vemos, pensamientos, no».
Dicha carta ha sido intervenida recientemente por la Policía Nacional en el marco de una operación contra un programa de la Mara Salvatrucha (o MS 13) para establecerse en España. Se trata de un documento exclusivo: las órdenes de un líder de una mara a sus subalternos. Hace 11 años, en 2014, ya se frenó por primera vez un intento similar de la misma pandilla de establecerse en el país. En aquella ocasión fue la Guardia Civil la que actuó.
Ahora se han producido 27 detenciones entre Madrid, Barcelona, Tarragona y Alicante, donde estaban sus miembros. El juez envió a prisión a nueve de ellos, aunque dos ya se encontraban presos. Los investigadores supieron que los miembros de la MS 13 presos recibían visitas y se telefoneaban con salvatruchos de la calle.
El líder del programa desarticulado era Sneyper. Es un español que había pasado unos años en EEUU, donde había emigrado en busca de una vida mejor. Pero allí entró en contacto con miembros de la MS 13. De la mano de la mara arrancó su vida criminal. Sneyper acabó en prisión por distintos delitos (desde delitos con violencia a estafas), cumplió condena y fue deportado a España al salir de la cárcel estadounidense.
Al volver a España, la comisaría general de Información de la Policía Nacional recibió la alerta por parte de las autoridades estadounidenses: Sneyper no era de fiar. Los policías comenzaron a monitorearlo. Pronto se percataron de sus planes. «Quería trasladar el modelo estadounidense de la Salvatrucha a España. Se le hicieron seguimientos, se vio con quién se reunía… No nos gustaba. Lo detectamos en el sur de Madrid. Nos dimos cuenta de que ya existía una organización jerarquizada», explican fuentes de la investigación.
«Lo que vimos durante la investigación es que estos miembros de la MS 13 ya participaban en clicas, la célula mínima de intervención de la mara. Algunos decían haber pertenecido a clicas en EEUU o Centroamérica. Todos habían hecho el ritual de introducción a la mara: se habían sometido a 13 segundos de paliza a manos de miembros más veteranos», añaden dos responsables de Información.
Las maras son originarias de El Salvador y Honduras, aunque su verdadero germen se encuentra en Estados Unidos. Hasta allí emigraron en torno a 1970 miles de guerrilleros y militares centroamericanos acostumbrados a matar. La Mara Salvatrucha se engendró en los barrios pobres de Los Ángeles. Aquellos inmigrantes se estructuraron y se jerarquizaron para controlar desde el tráfico de drogas hasta el de armas y personas.
Tras la firma de la paz entre la guerrilla y el Ejército, miles de salvadoreños fueron deportados a su país al no encajar ya como asilados políticos en EEUU. Una vez en El Salvador, exportaron el modelo de allí a su propio país de origen, donde estas pandillas de criminales se hicieron con el control de determinados barrios, mediante la extorsión y la violencia. Cada mara, como la del Barrio 18 o la MS 13 (las dos mayores, enfrentadas a muerte), tiene sus propios códigos internos y sus propios tatuajes identificativos.
Ropa y objetos incautados a los 27 detenidos.
Ropa y objetos incautados a los 27 detenidos.CRÓNICA
La Policía Nacional se percató de que había dos ramificaciones de la MS 13 en España. Una en Madrid y otra en Barcelona. Sneyper, muy tatuado con distintivos de la MS 13 y con atuendos de ropa identificativos de su pandilla, tenía contacto con la mara en EEUU. La clica catalana mantenía hilo directo con la matriz de Centroamérica. Como método principal de financiación, este programa (conjunto de clicas en un territorio) se valía del tráfico de drogas. Su objetivo era la obtención de armas de fuego.
Varios de sus miembros ya habían estado previamente implicados en homicidios consumados y otros en grado de tentativa. La operación de la Policía Nacional se precipitó porque los investigadores tuvieron constancia de que a los miembros de la MS 13 en España «se les había encargado el asesinato» de una persona, explican las fuentes consultadas. Los arrestos se produjeron durante la madrugada del 27 de marzo. La causa contra la Mara Salvatrucha en España se dirige en el Juzgado de Instrucción número Tres de Madrid, bajo la supervisión de la Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado.
En febrero de 2025, el Departamento de Estado de EEUU declaró a la Mara Salvatrucha como organización terrorista extranjera. La Administración de Trump se sumó así a la línea seguida por El Salvador desde agosto de 2015. Cuatro años más tarde, Nayib Bukele ascendió a la presidencia del citado país centroamerciano. Uno de sus proyectos estrella, a la vez que controvertido, es el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Se trata de una megaprisión con capacidad para albergar a 40.000 presos. Bukele sólo encierra allí a mareros.
(Puede haber caducado)