La lengua que hablan menos de 300 personas en Euskadi: «Mucha gente cree que los gitanos no hablan euskera»

María García Mayo, una joven divulgadora gitana ha descubierto a sus seguidores en redes el Erromintxela, una lengua que mezcla el euskera y el romaní

Diario Vasco, M. S., 13-05-2025

«¿Sabías que el pueblo gitano vasco creó su propio idioma a raíz de la prohibición del romanés y así surgió el Erromintxela?», explica María García Mayo, una joven investigadora y divulgadora gitana, que ha descubierto a sus seguidores en redes el Erromintxela, una lengua que mezcla el euskera y el romaní.

Y es que en uno de sus últimos vídeos de Instagram la joven ha explicado que «actualmente se conoce que nada más entre 200 y 300 personas gitanas siguen hablando ese idioma a día de hoy» y además añade que «la estructura gramatical de este idioma está basada en el euskera, pero fonéticamente suena a romaní».

Aunque en el vídeo que cuenta con casi 300.000 vistas y que fue grabado en Hendaia, también aparece una representante de Kera Elkartea, la Asociación Gitana de Mujeres: «Aprovechando que el otro día hablábamos de apellidos de los gitanos, esto es muy interesante», dice García Mayo. «Aquí los gitanos también tienen sus propios apellidos, como Etxebarria, que significa ‘casa nueva’, o Aramendi, que significa ‘nuevo’. Son apellidos que se han mantenido hasta la actualidad, porque hace dos siglos ya se registraron esos apellidos y eso también nos dice un poco de esa resistencia del pueblo gitano», destaca la representante de Kera Elkartea, cuyo nombre significa ‘casa’ en Erromintxela.

«Mucha gente cree que los gitanos no hablan euskera»
«Mucha gente cree que los gitanos no hablan euskera y que no es un idioma de los gitanos, pero hasta el siglo XIX todas las personas gitanas que vivían aquí se comunicaban en ese idioma», destaca la representante.

«No se puede entender que un idioma como el Erromintxela se desarrolle, si no controlas también el otro idioma. En el siglo XX, pues con la llegada de Franco, que aquí hubo una prohibición de hablar euskera, los gitanos también empezaron a juntarse con el resto de gitanos castellanos y es cuando se va perdiendo un poco esa cultura o ese conocimiento de la euskera».

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)