Inmigración
Page ultima el recurso ante el TC por el reparto de menores pactado entre Sánchez y Junts: "Es un atropello lamentable"
El presidente de Castilla-La Mancha asegura que el "problema" no es la reubicación de los menores sino los que "los usan para hacer política"
El Mundo, , 15-04-2025El Gobierno de Emiliano García-Page está ultimando un informe jurídico para recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) el reparto de menores extranjeros no acompañados pactado entre el Ejecutivo central y Junts. “Es un atropello lamentable”, ha asegurado este lunes el presidente de Castilla-La Mancha sobre un acuerdo que, según el partido independentista, permitirá que a Cataluña lleguen sólo entre 20 y 30 menores y a otras regiones como Madrid, 700.
El barón socialista ya había criticado duramente el pacto alcanzado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez “con un supremacista identitario como es [Carles] Puigdemont” para poder convalidar la semana pasada el Real Decreto-ley que regula la reubicación de los más de 4.000 niños y adolescentes inmigrantes en situación irregular hacinados en Canarias y Ceuta. A su juicio, se trata de una “treta” que impone a las comunidades “una solidaridad obligada”, algo que suena a “cachondeo”.
“La distribución de menores se ha ido llevando siempre por acuerdo. El problema no son los menores, sino los que usan a los menores para hacer política”, ha afirmado Page durante su intervención en el ciclo Vecinos y amigos organizado por el Heraldo de Aragón.
Según el dirigente castellanomanchego, la reforma de la Ley de Extranjería aprobada en el Congreso con la convalidación del citado decreto “es una barbaridad” para arreglar “el problema”: “Ahora nos dicen que tenemos que tener un cupo y llenarlo no con los de Canarias, sino con todos los que vayan quedando sobresaturados en el resto de España”.
Además, Page considera que el acuerdo entre el Gobierno y Junts se ha alcanzado en un clima de “inflamación dialéctica” y que se traduce en que “hay que repartirse estos menores entre todos”, sin haber hablado previamente con las comunidades y “sin poner un euro el Estado”, informa Efe. “Practica mucho la política del yo invito, tú pagas”, ha remarcado.
(Puede haber caducado)