Diez de los 14 menores llegados el fin de semana en cayuco serán los primeros en salir de Canarias
Permanecerán bajo la tutela del Ejecutivo regional hasta que a finales de mes se defina el sistema de reparto entre las comunidades
Canarias 7, , 15-04-2025Este fin de semana fueron rescatadas cerca de las aguas canarias 238 personas, entre ellas 14 menores, una de ellas una bebé. De ese total, una decena son menores migrantes no acompañados: cuatro llegaron a El Hierro y seis a Lanzarote. Estos diez serán los primeros en salir de Canarias al aplicarse la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, convalidada el pasado jueves en el Congreso de los Diputados.
«Entendemos que sí, que serán los primeros que deberían salir, en base al desarrollo reglamentario que se tiene que producir de ese decreto ley que se convalidó el pasado jueves», dijo el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello.
Además, añadió: «La realidad es que hay otro hito importante, y es que a finales de este mes de abril se va a producir esa Conferencia Sectorial de Infancia y Familia, en la que se determinarán ya no solo los criterios de inclusión, sino también se asignará cuál es el sistema y el tamaño que debe tener el sistema de acogida en cada una de las comunidades autónomas».
Cabello recordó que Canarias, hace dos semanas, declaró la «contingencia migratoria extraordinaria», que es lo que recoge la nueva normativa para que se «active ese mecanismo» y se permitan «esas salidas». Una vez se convalidó el real decreto ley —que salió adelante con los votos en contra del PP y de Vox y la abstención de UPN—, «quedaba pendiente la conferencia sectorial», que es la que se ha fijado para finales de mes.
5.692 menores migrantes no acompañados
«Nosotros lo que hemos hecho es seguir atendiéndolos, como no puede ser de otra manera, desde el minuto en el que llegan, igual que a los 5.692 que tenemos a día de hoy en los 86 centros de la Comunidad Autónoma», afirmó Cabello. Para el portavoz del Gobierno canario, las islas aseguran «el interés superior del menor», que está «por encima de cualquier otra consideración». Y recordó que ya el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, «decía el otro día que, ya sea a los 1.200 que tienen derecho a asilo o a estar en el sistema de asilo estatal, ya sean los 5.485, nosotros vamos a seguir atendiéndolos».
«Descomprimir» la situación
No obstante, añadió Cabello, Canarias lo que necesita es «que, ante una situación de saturación máxima como en la que nos encontramos, comencemos a descomprimir esa situación». Y confía en que la Conferencia Sectorial de finales de abril sea «el último paso» por parte del Gobierno del Estado, «para realizar ese acuerdo que permita desbloquear el reparto» solidario entre comunidades. Y destacó como «muy importante» el hecho de que ahora hay una «modificación» resaltable: «la responsabilidad y quien tiene que dar una solución a la situación que hay ahora mismo, con la ley en la mano, es el Gobierno del Estado, y es la primera vez que Canarias tiene un instrumento legal en base al cual realizar una respuesta ordenada».
EN CONTEXTO
238 personas Arribaron este fin de semana a las islas en varios cayucos, entre ellos 14 menores. Diez de ellos solos.
Decreto El jueves el Congreso convalidó el cambio de la Ley de Extranjería que permite el reparto de menores no acompañados entre regiones.
Aplicación Hasta finales de mes no se reunirá la Conferencia Interterritorial de Infancia que desarrollará el reparto.
Tutela Mientras tanto Canarias «se hará cargo» de los menores migrantes no acompañados.
(Puede haber caducado)