Los primeros menores migrantes que saldrán de Canarias serán los que lleguen a partir de ahora
En contingencia migratoria extraordinaria, como están las islas, los recién llegados son la prioridad en los traslados y deben hacerse efectivos en 15 días
Canarias 7, , 14-04-2025La convalidación este jueves en el Congreso de los Diputados del Real Decreto ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería no significa que los menores migrantes no acompañados en las islas salgan de Canarias en breve. Eso sí, explica el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, los niños, niñas y adolescentes que lleguen a las islas a partir de ahora sí deben ser derivados a otras comunidades en un plazo máximo de 15 días.
Canarias acoge en estos momentos en torno a 5.485 menores, dijo Cabello. Con esas cifras se «supera ampliamente» la capacidad de los recursos del archipiélago para atenderlos, esto es, están por encima del 150%. Por eso el Ejecutivo regional declaró la situación de «contingencia migratoria extraordinaria» para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia. «El decreto establece un plazo de tres meses para poder solucionar o abordar esa situación». Pero hay «otros menores», explica Cabello, que son los que están llegando ahora, y puso el ejemplo de que este mismo viernes arribo un cayuco al sur de Tenerife y al menos había un menor. «Esa situación es diferente y el decreto establece que los que lleguen a partir de ahora cuando estés en una situación de contingencia migratoria de emergencia, el Gobierno del Estado, tiene la obligación de en 15 días derivarlo a otra comunidad autónoma». Eso no significa, especificó Cabello, que Canarias no vele por esos menores ya que «no pueden estar sin tutela», recuerda.
PUBLICIDAD
Expertos en transplantes capilares
Reservar cita GRATIS
Ivo Pinto: “Mi cambio ha sido una nueva vida”
Inspired by
LA CIFRA
5.485 menores extranjeros no acompañados son los que tutela Canarias, incluyendo los 1.221 niños, niñas y adolescentes que han solicitados asilo o se tramita su solicitud.
Por otro lado, Canarias respondió al requerimiento que hizo el Tribunal Supremo (TS) en su auto de medidas cautelares positivas del pasado 26 de marzo este viernes entregando «toda la información y el listado de los 1.221 menores extranjeros no acompañados con derecho a asilo político y que están ahora mismo en la Comunidad Autónoma Canarias», dijo Cabello resaltando que se había utilizado hasta ahora una cifra errónea, 1.008.
«Nosotros hemos cumplido en tiempo y forma lo que se nos trasladaba y pedido por parte del Supremo», añadió el portavoz del Ejecutivo regional.
Colaboración engtre las islas y el Estado
Cabello señaló que también habían trasladado al Supremo que entre el Estado y Canarias han habido «dos reuniones, una de ellas de máximo nivel que fue pública, la del presidente canario, Fernando Clavijo, y varios ministros, y otra de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado y secretarios de Estado, y varias conversaciones telefónicas. Informamos del itinerario que se ha venido siguiendo, colaborando desde Canarias para que el Estado, insisto cumpla con lo que tiene que cumplir, porque, insisto, es el Estado el que debe cumplir las medidas cautelares. Y también enviamos el listado con la información pormenorizada de cada uno de los menores que has solicitado o ya tienen asilo».
Cabello reconoció que ni estos niños, niñas y adolescentes ni el resto que acoge Canarias van a salir hacia «macrocentros» como se ha dicho, criticó. Desde Canarias lo que se espera, en todo caso, es que el Gobierno central cuente con «una red estatal de centros distribuida por el conjunto del Estado», pero será el Ejecutivo el que articule los recursos para dar respuesta tanto al auto del TS como a solventar el «hacinamiento» de los centros isleños.
Canarias, dijo Cabello recordando palabras de Clavijo, «no espera desarraigar a los niños y niñas que ya estén aquíí y no espera revertir ninguna situación de niños y niñas que estén con familias canarias en acogida, etcétera. Hay que ponerle cabeza y piel. Nosotros lo que sí necesitamos es descomprimir la situación que tenemos en los centros de acogida».
El ministro Ángel Víctor Torres.
Ampliar
El ministro Ángel Víctor Torres. EFE/ Elvira Urquijo A.
Torres recuerda que la tutela es «siempre» de las comunidades
EFE. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, recalcó este viernes que la tutela de los menores migrantes no acompañados que se distribuyan desde los territorios frontera al conjunto de regiones y ciudades autónomas españolas, como la de los que tengan derecho a asilo, es siempre de las autonomías, no del Estado.
Este es el criterio que establece el real decreto ley, convalidado este jueves por el Congreso de los Diputados, para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados, como Canarias, a otras autonomías, ha subrayado en una comparecencia pública en Las Palmas de Gran Canaria.
El ministro canario calificó como «un hito histórico» el resultado de la votación de este real decreto ley porque, según ha dicho, responde a «una reivindicación de 30 años por parte de los territorios fronteras, no sólo Canarias, sino también Ceuta, Melilla, en su momento Andalucía, Baleares, Murcia y otros lugares, y da respuesta a cualquier territorio que entre en una contingencia migratoria».
Torres ha agradecido el voto afirmativo que han dado nueve grupos políticos y la abstención de otro, al tiempo que ha lamentado el voto en contra de dos: «el de la ultraderecha de Vox, que pretende que se devuelva a estos menores a sus países, cosa que impide el derecho internacional, o que se queden confinados en los territorios frontera, lo que va en contra del derecho del menor, y el del PP».
Y abundó en que los seis parlamentarios canarios del PP, partido que cogobierna Canarias, «deberían haber votado en conciencia», como cree que hubieran hecho si hubiesen tenido libertad de voto «porque saben la importancia de la medida y seguro de que la comparten». Y añadió: «Fueron votados en las islas para defender los intereses de los canarios».
(Puede haber caducado)