Silencio en el PP de Canarias, con Domínguez señalado, tras salir adelante el decreto sobre los menores migrantes
El PSOE y Nueva Canarias exigen responsabilidades al vicepresidente regional mientras CC evita toda alusión a su socio de gobierno tras un día que ha sido calificado como “histórico”, pese a los populares
El Diario, , 14-04-2025Más de 72 horas después de que Canarias viviera en el Congreso de los Diputados un día “histórico”, como la han calificado diferentes fuerzas políticas, el Partido Popular de las Islas sigue guardando silencio. Mientras que el grueso de las formaciones políticas representadas en el Parlamento nacional votaba a favor del decreto ley que convierte en obligatoria la acogida de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas (siguiendo diferentes criterios previamente establecidos y con financiación del Estado), el PP y la ultraderecha de Vox eran los únicos en votar en contra. Y ocurrió pese a que el mismo PP en Canarias respalda el decreto ley, y pese a que en el acuerdo de investidura (fallida) de Alberto Núñez Feijóo firmado entre el PP y Coalición Canaria se incluía también una modificación de la Ley de Extranjería para lograr ese mismo objetivo.
Los diputados canarios del PP ignoran a su Gobierno regional y votan en contra del traslado de menores migrantes
Los seis diputados canarios del PP, en quienes estaban puestas todas las miradas para ver si votaban siguiendo al PP de Canarias o al PP de Madrid, finalmente votaron en bloque con el resto de su partido nacional y en contra de los intereses de las Islas y de lo reclamado desde el Gobierno canario, donde el PP ostenta la vicepresidencia y varias consejerías.
Los diputados canarios del PP que votaron en contra son Jimena Delgado, Guillermo Mariscal y Carlos Sánchez, de la provincia de Las Palmas, y Laura María Lima, Ainhoa Molina y Juan Antonio Rojas, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Durante todo el debate fueron interpelados tanto el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, como por el diputado socialista Luc André Diouf, quienes les preguntaron si ‘’dejarán tirados’’ a sus vecinos.
Desde entonces, el PP canario guarda silencio y el presidente del partido en las islas, también. Este se ha limitado a compartir en redes sociales advertencias sobre la lluvia en el archipiélago, pero ni una palabra sobre ese día “histórico” ni sobre el papel jugado por él mismo o su propio partido, o el Gobierno de Canarias, que lo ha celebrado como un logro sin precedentes.
También el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria, ha eludido referirse a su socio de gobierno o a su vicepresidente. Ni una mención al PP. Clavijo, que estuvo presente en la votación en el Congreso, tuvo que celebrar este logro con Ángel Víctor Torres (PSOE), que fue quien defendió el decreto ley en el Congreso y quien ha encabezado las negociaciones durante meses para conseguir que este saliera adelante.
Cabe recordar que sin el apoyo del PP, Coalición Canaria no podría gobernar en el Archipiélago, ya que la fuerza más votada en las Islas fue el PSOE, que no solo ganó sino que aumentó sus escaños respecto a los comicios anteriores.
“¿Dónde está el vicepresidente de Canarias?”
La secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, se ha preguntado este sábado “dónde están los diputados y diputadas del Partido Popular” en Canarias, así como dónde está el vicepresidente del Gobierno regional “72 horas después” de la convalidación del decreto ley.
“¿Dónde está el señor Manuel Domínguez 72 horas después de la votación en el Congreso?”, ha cuestionado Fierro a los medios de comunicación con motivo del Congreso regional de Juventudes Socialistas de Canarias que se celebra este sábado en su sede en La Laguna (Tenerife).
“¿Lo más importante que tiene que decir el PP canario después de la votación es qué harán un Congreso en Fuerteventura? ¿Eso es lo más importante que tiene que decir el Partido Popular en Canarias, que se sienta cada lunes en el Consejo de Gobierno?”, ha proseguido la socialista, en referencia a un tuit publicado por el PP de Canarias sobre ese asunto.
“Es una vergüenza que esta gente gobierne esta tierra con la complicidad del señor Fernando Clavijo”, ha deslizado Fierro, que ha destacado que la votación de este jueves ha sido la “más importante” que ha tenido Canarias “en los últimos 30 años”, después la relativa a su Régimen Económico y Fiscal (REF).
Ha lamentado, asimismo, que el PP de Canarias sea un partido “totalmente ausente” de las decisiones que afectan a los canarios y canarias, cuestión que no debe “extrañar” a nadie porque, ha continuado, “es lo que lleva haciendo el Partido Popular en el Gobierno de Canarias durante todo este tiempo”, es decir, “sobrevivir”.
La figura de Domínguez
El vicepresidente canario no ha logrado convencer a su propio partido y, así, todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP se han mostrado contrarias al decreto ley. Algunas incluso han asegurado que recurrirán al Tribunal Constitucional para intentar tumbarlo.
Domínguez ha afirmado en varias ocasiones que defendería el decreto ley “cueste lo que cueste”, pero si hubo reuniones o encuentros realizados para este fin con sus compañeros nacionales de partido no trascendieron, y tampoco surtieron efecto. No se informó tampoco de si hubo encuentros con la cúpula del PP en Madrid para explicar el decreto ley y lograr apoyos.
Al contrario, en la visita realizada por Cuca Gamarra a Tenerife a principios de marzo, donde Domínguez hizo de anfitrión, esta dedicó su discurso ante los medios a criticar el acuerdo para la acogida de menores migrantes.
En definitiva, los supuestos esfuerzos hechos Domínguez para sacar adelante la petición del Gobierno canario del que forma parte fracasaron, pues todos los diputados del PP, sin excepción, votaron en contra del decreto, y todas las comunidades que gobiernan los populares también lo rechazan.
Lo que sí se sabe es que no asistió a la gira que realizó en julio el presidente canario para exponer a todos los grupos del Congreso de los Diputados el contenido de la propuesta para reformar la Ley de Extranjería, justos antes de la primera votación sobre esa reforma, que finalmente tumbó el PP con Vox y Junts.
Dicha gira la realizó Clavijo en solitario, pues Domínguez no le acompañó, pese a tener “los billetes sacados”, como afirmó el propio partido en las Islas sin explicar el motivo por el que el vicepresidente decidió no asistir.
Desde entonces la figura de Domínguez ha estado muy cuestionada y señalada por el PSOE, que no ha dejado de reclamarle mayor implicación (al principio) y responsabilidades (después), como también ha hecho Nueva Canarias.
Pocas horas antes de la votación y anticipando el voto negativo del PP, Nira Fierro, espetó en el Parlamento canario a Domínguez que la palabra de este “no vale nada”. “Su compromiso político es papel mojado, hacer una cosa y decir la contraria. Usted es el mismo que hace unas semanas le reía las gracias a la señora Cuca Gamarra mientras criticaba la acogida de menores, usted es el mismo que se sienta al lado del señor Mazón, el que dice que no acogerá a nadie más, usted es el mismo que trae a la señora Prohens, presidenta de Baleares, a decir aquí que su comunidad autónoma está saturada, y usted es el mismo que le rinde pleitesía a la señora Ayuso o Azcón. El mismo PP de siempre que nos abandona. Canarias no puede contar con ustedes”.
Ya después de la votación, el PSOE se congratulaba del resultado, pero también lamentaba que “el Partido Popular haya decidido descolgarse de esta responsabilidad y traicionar lo que necesitaba esta tierra”.
El portavoz de NC-BC, Luis Campos, exigió responsabilidades a Manuel Domínguez y también a los diputados canarios populares por volver a “sacrificar” los intereses generales de Canarias en favor de los territorios gobernados por los conservadores, con o sin Vox, además de “anteponer el frentismo contra Pedro Sánchez”.
el artículo continúa después del siguiente mensaje
Cumplimos 25 años de compromiso con Canarias
Este 2025 estamos de enhorabuena en Canarias Ahora porque cumplimos nuestro primer cuarto de siglo de compromiso con nuestras lectoras y nuestros lectores. 25 años de periodismo en defensa de los valores democráticos en una tierra muy dada a la trapisonda y la corruptela. Somos el primer periódico digital de Canarias, no solo por haber sido el primer nativo digital que vio la luz cuando nadie creía en el periodismo en Internet, sino también porque desde entonces ocupamos ese primer puesto en todas las auditorías de medición de audiencias.
También podemos presumir de no tener miedo a los poderosos, de publicar lo que pocos se han atrevido y de ejercer una rotunda defensa de los derechos de la gente, especialmente de los colectivos más vulnerables. Y lo hemos hecho gracias a nuestra comunidad lectora y a nuestros socios y socias, que nos apoyan para no tener que depender de la publicidad o de las instituciones.
Te necesitamos para otros 25 años de periodismo comprometido con Canarias. Hazte socio, hazte socia, aquí.
En su opinión, el PP de Canarias refleja una “contradicción política profunda y una grave incoherencia institucional, relegando su compromiso con Canarias para anteponer la obediencia a una dirección estatal que no comparte ni respeta las necesidades específicas de las islas, solo por mantener un escaño”. Esto, concluyó Campos, “no puede ser tolerado” por la ciudadanía canaria.
“Día histórico”: la política canaria celebra la aprobación de la reforma de la Ley de Extranjería pese al rechazo del PP
AHI y ASG, dos partidos minoritarios que apoyan al Gobierno canario de CC y PP, también han celebrado la convalidación del decreto, pero han guardado silencio respecto al PP.
(Puede haber caducado)