Felipe VI pide acabar de una vez con la discriminación histórica del pueblo gitano

Los Reyes presiden el acto de conmemoración de los 600 años de la llegada del pueblo romaní

La Vanguardia, Celeste López/Madrid, 08-04-2025

Emoción. Eso es lo que ha sentido Felipe VI cuando ha escuchado ‘Gelem gelem’, el himno del pueblo gitano, “nuestro himno”, ha indicado, en el homenaje que el Congreso de los Diputados ha brindado por primera vez al pueblo gitano con motivo del 600 aniversario de su llegada a la península. Junto a la reina Letizia, Felipe VI ha reconocido la “discriminación, las persecuciones, la estigmatización“  y ”el deplorable rechazo” que han salpicado “buena parte del largo camino” emprendido en 1425.

Porque, a nadie se le escapa, que hablar del pueblo gitano es hablar de discriminación, que a día de hoy sigue presente, especialmente en ámbitos como la educación, el empleo, la vivienda o la salud, apunta el Rey. “Es imprescindible tomar conciencia y trabajar juntos por una sociedad en la que toda persona pueda vivir con dignidad, respeto y la libertad de construir su propio destino”, ha indicado Felipe VI, quien añade que “la plena integración de la comunidad gitana no es únicamente un avance para ella, sino que debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado.

Junto a los Reyes, representantes del pueblo gitano, en especial, el primer diputado romaní, Juan de Dios Ramírez, quien hizo un recorrido por estos 600 años, desde aquel salvoconducto que el rey Alfonso V de Aragón concedió al gitano Juan de Egipto, el 12 de enero de 1425, para permitir su entrada al reino aragonés y peregrinar por el Camino de Santiago, hasta el congreso celebrado en 1971, que aglutinó a todos los gitanos del mundo y que estableció no sólo el himno y su bandera, también su idioma, el caló. En medio, años y siglos de normas rechazando a un pueblo “español” (reconocido por la Constitución de 1808, recordó) y al que se ha querido que reniegue de su cultura, su historia y su origen “indio y deambulante”, recuerda Ramírez.

“El pueblo gitano ha sido y sigue siendo una parte activa en la construcción de nuestra sociedad, dejando una huella profunda en nuestra identidad. Sus contribuciones en el arte, la cultura y la lengua, su espíritu solidario… todo forma parte de nuestra realidad y nuestro legado común, que valoramos y nos enorgullece”, responde Felipe VI, quien ha aprovechado para ensalzar la fortaleza y la capacidad de resistencia de un pueblo orgulloso de serlo.

Al acto, también acudieron Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España, y los ministros Pablo Bustinduy (Derechos Sociales), Ana Redondo (Igualdad), Ángel Víctor Torres (Política Territorial y Memoria Democrática), Elma Saiz (Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y Sira Rego (Juventud e Infancia).

Bustinduy, organizador del evento, ha reivindicado “la huella cultural y social que este pueblo ha tenido en nuestro país” y ha denunciado “la violencia y la discriminación que han sufrido y sufren los gitanos y las gitanas”. Es el momento, ha señalado, de pedir perdón.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)