Esta es la comarca de Cataluña que más menores no acompañados ha recibido: no es Barcelona
Según los datos de la Generalitat, en los últimos cinco años Cataluña ha recibido 9.479 menores no acompañados
La Razón, , 03-04-2025Cataluña ha recibido un total de 9.479 jóvenes migrantes no acompañados en los últimos cinco años, un fenómeno que presenta una distribución territorial desigual cuando se compara con la población total de cada comarca. Así se desprende de los datos aportados por la Consejería de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña en unas respuestas parlamentarias en las que el Partido Popular pedía información sobre este fenómeno. Según los datos, la comarca del Gironès, en la que se encuentran ciudades como Girona o Salt, recientemente famosa por los disturbios violentos, es la que mayor número de menores ha acogido en relación porcentual a su número de habitantes. Con un total de 186.178 habitantes, ha recibido 883, lo que supone casi el 0,50% de su población. Cabe decir que no es la que más ha acogido en términos absolutos, ni siquiera en términos porcentuales, si no en términos porcentuales con relación a su población total. Esto significa que esta comarca, pese a tener una población casi 11 veces menor que el Barcelonès, muestra una concentración relativa de menores migrantes casi el doble de elevada. Otras comarcas con números significativos incluyen la de Segrià, que al recibir 558 menores en una población de 217.853 habitantes, el porcentaje se sitúa en el 0,26%. Le sigue el Tarragonès, con un 0,20% al tener 275.122 habitantes y haber acogido a 551, y el Baix Llobregat, que recibió 319 no acompañados, siendo el 0,04% de sus 848.827 habitantes.
El Barcelonès, por ejemplo, comarca en la que se encuentran Barcelona, Badalona, Hospitalet, Sant Adrià del Besòs y Santa Coloma de Gramanet, recibió 5.629 menores. Teniendo una población de 2.369.316, representa un 0,23% de su número total de habitantes.
Números absolutos
En números absolutos, la comarca que más menores ha recibido durante los últimos cinco años ha sido, con mucha diferencia, el Barcelonès, con 5.629. Lejos le sigue el Gironès, con 883, Segrià con 558 y el Tarragonès con 551. La explicación es que en el Barcelonès se encuentras las tres ciudades más pobladas de Cataluña (Barcelona, Badalona y Hospitalet), y en el resto de comarcas se encuentran las otras capitales de provincia de la comunidad: Gerona, Lérida y Tarragona respectivamente. Detrás de estas, siguen otras comarcas con ciudades importantes como el Baix Llobregat, que alberga municipios como Cornellà, Sant Boi, El Prat, Sant Joan Despí, Gavà o Castelldefels, con 319; el Vallès Occidental, sede de Sabadell o Terrassa (también con un alto número de inmigrantes), con 279; el Alt Empordà con 206; el Baix Ebre, donde se encuentra Tortosa, con 170; y el Vallès Oriental, comarca de Granollers o Aiguafreda, con 113 menores.
En el otro extremo, la comarca del Priorat y la de las Garrigues, según los datos aportados, solo recibieron un menor en estos cinco años. Moianès recibió 2, los mismos que Segarr y que Berguedà, Pla de l’Estany 3 y el Alt Urgell, la Cerdaña y Conca de Barberà recibieron 4 cada uno. De este modo, estas son las comarcas a las que menos se dirigieron los extranjeros no acompañados.
En cuanto a provincias, la distribución también ha sido desigual. Mientras que Barcelona ha recibido 6.686 del total de menores, siendo el 70% de los acogidos, Gerona ha hecho lo propio con 1.252, representando el 13% del total. En los dos últimos puestos quedan Tarragona con 947 menores, siendo el 10%, y Lérida con 594, el 6% del total.
(Puede haber caducado)