El sindicato Top Manta organiza una movilización antirracista
La cooperativa propone una carrera de 5 km en Sants el 1 de junio para denunciar los discursos de odio y la normalización del racismo
La Vanguardia, , 04-04-2025La Lleialtat Santsenca de Barcelona ha acogido esta mañana la presentación de una movilización inédita contra el racismo. Los colectivos migrantes de la ciudad y asociaciones sociales, culturales, cívicas y de ayuda mutua han escenificado un frente común y han anunciado que el 1 de junio se realizará la primera carrera antirracista de Barcelona, en el marco del décimo aniversario del sindicato Top Manta, representante de los vendedores ambulantes de la ciudad.
“En los últimos años, los discursos de odio han aumentado un 400% en todo el planeta. En Europa, 4 de cada 10 ciudadanos han recibido mensajes de odio, y estos discursos no solo proliferan en las redes sociales, sino que también se están institucionalizando. En Catalunya, la situación es especialmente preocupante, ya que el 40% de las denuncias por discriminación racial de todo el Estado español se registran en este territorio.” Con estos datos la periodista Laura Rosel ha iniciado la presentación del evento junto a portavoces de Top Manta y otros colectivos implicados.
El 1 de junio gritaremos “agua” y dejaremos atrás los discursos de odio
Aziz Faye
Uno de los fundadores del sindicato Top Manta
El próximo 1 de junio, Barcelona acogerá una acción con pocos precedentes en las ciudades europeas: una carrera para denunciar los discursos de odio y la normalización del racismo. “Los auténticos héroes somos anónimos, y somos la mayoría”, afirma Aziz Faye, uno de los fundadores de la cooperativa, quien destaca que todas estas manifestaciones de odio tienen un denominador común: la antimigración.“Os animamos a participar como manera de denunciar lo que ya llevamos denunciando toda la vida”. “El 1 de junio gritaremos “agua” y dejaremos atrás todos esos discursos”, remarca.
A lo largo de 5 km por el barrio de Sants, todos los inscritos podrán correr por la causa. Las inscripciones ya están abiertas en la web hasta el 26 de mayo.
Una iniciativa con inscripciones limitadas a 1.000 corredores
“Nosotros somos manteros, muchos de vosotros nos habréis visto corriendo de la policía, pero llevamos corriendo muchos años”, explica Faye. Con esta iniciativa, según los portavoces, el colectivo busca dar una respuesta contundente y proponer una alternativa creativa para revertir una deriva que ya no es exclusiva de la extrema derecha, sino que se ha normalizado y escampado por toda la sociedad.
“Esta carrera es como cualquier otra del calendario deportivo de la ciudad, pero con la diferencia de que es una movilización histórica para hacer frente al racismo que estamos viviendo”, asegura Aziz. Aunque solo se ha permitido la participación de 1.000 personas, su fuerza radica en la unión: “Hoy no son lo más importante las trabas, sino la potencia de unirnos”, reivindica uno de los portavoces.
Agua running club: la nueva colección de los manteros
Además de la carrera, el sindicato ha lanzado una nueva colección de ropa deportiva. Agua running club es una línea inspirada en la palabra “agua”, que gritan los manteros a sus compañeros cuando llega la policía. Un símbolo claro de peligro, pero también de solidaridad y resistencia. La colección incluye una edición limitada de camisetas, mangas y vinilos.
Los beneficios de la venta del material junto con los 20 euros de cada inscripción a la carrera se destinaran al proyecto social de esta entidad. “Los fondos recaudados se destinarán a la regularización de vendedores ambulantes para que puedan abandonar esta vida y acceder a un empleo digno”, explican los organizadores. Una medida que, según Aziz, no solo beneficiará a las personas migrantes, sino también al crecimiento económico del país. “Tenemos que correr, correr y correr hasta llegar a nuestro objetivo”, concluye.
(Puede haber caducado)