Junts inicia su gira cargando contra Aliança Catalana: “El odio no es ninguna respuesta”

Los posconvergentes se contraponen a “partidos que fomentan el miedo” porque “así no se construye nada positivo” y cargan contra un Govern “nini”

La Vanguardia, Pedro Ruiz, 04-04-2025

Junts ha puesto en marcha este jueves su gira por Catalunya para explicar su modelo y defender que son alternativa al Govern “nini” “ni nación, ni gestión” del PSC. Bajo el lema ‘Junts s’explica. El país que volem, el país que mereixem’, el partido ha defendido en el acto sus propuestas en múltiples materias, siendo la inmigración, las ocupaciones, la multirreincidencia o la fiscalidad los asuntos en el que se ha puesto el foco.

Desde esta perspectiva, haciendo alusión al eje migratorio, Jordi Turull, secretario general del partido, ha lanzado un mensaje contra Aliança, aunque sin mencionar a dicha formación: “El odio no es ninguna respuesta. Hay gente que se recrea en los problemas, nosotros en las soluciones. No se ha construido nuestra nación ni nada positivo desde el odio o el miedo a nadie”. Además, ha advertido que “el independentismo nunca lo ha hecho para ser mayoritario”. A juicio de Turull, “no vamos a preservar nuestra lengua o cultura odiando a la diferencia”. De hecho, considera que “tendría el efecto contrario, porque se reivindicarán más y se integrarán menos”.

El secretario general de Junts ha insistido en que “hay que rehuir de los discursos del odio” y ha subrayado que “Catalunya no habría sido lo que ha sido si no creyéramos en lo de ‘Catalunya un sol poble’”.

Jordi Turull ha defendido el acuerdo con el PSOE para la delegación de competencias migratorias. Para los posconvergentes, “la inmigración es necesaria y quien diga lo contrario hace demagogia”, pero “necesita una gestión catalana a un reto catalán”. En esta línea, ha señalado que lo importante es tener herramientas para la cuestión demográfica: “Siempre hemos sido un país de acogida, deben ser ciudadanos que vengan en un marco de derechos y deberes”. El dirigente de JxCat ha hecho referencia a la integración como eje clave en este asunto y ha insistido en que el catalán debe ser un requisito.

Esta cuestión también ha planeado durante la intervención del diputado de los posconvergentes en el Parlament, Salvador Vergés, que ha defendido que son “los de los hechos y no palabras”. Ha puesto como ejemplo la ley de multirreincidencia o para acabar con ocupaciones en 48 horas: “Ante partidos que hacen ruido y lanzan mensajes populistas, nosotros ponemos hechos”. Vergés ha apuntado que en su formación admiten que no habían “hablado o dedicado suficiente tiempo” a estos temas anteriormente. Sobre ello, Jordi Turull ha aseverado que quieren un país “seguro” en el que “la gente tenga claro que no hay impunidad”.

Además, han defendido propuestas para una “fiscalidad justa” y la rebaja de varios gravámenes a las clases medias para acabar con el “infierno fiscal”, cambios en las políticas de vivienda han criticado el caso de Barcelona con Ada Colau, porque “parecía que les caía más simpático un ocupa que un propietario” o la necesidad de promover “nuevas estrategias y una nueva hoja de ruta para culminar la independencia”: “Tenemos que levantar la nación ante el proceso de desnacionalización del Govern del PSC”, ha indicado Turull. En paralelo, el secretario general de JxCat ha llamado a quitarse complejos y “hacer propuestas que vayan bien a la gente, no que queden bien con determinada gente”.

En cuanto al Govern de Salvador Illa, el diputado Salvador Vergés ha dicho que se trata de un Executiu “nini” porque “ni gestiona ni defiende la nación”. Según el parlamentario, “sin defender los intereses y derechos de la nación no es posible una buena gestión”. Por otro lado, ha defendido el peso que tienen en el Congreso y el Senado frente a lo que se encuentran en el Parlament, donde tienen que “batallar” entre “dos tripartitos”: “El de la investidura nos veta cualquier propuesta y, cuando defendemos la nación, se activa el tripartito españolista formado por el PSC, PP y Vox”.

El emplazamiento elegido para iniciar dicha gira ha sido la Casa de Cultura de Girona, que ha contado con la asistencia de unas 200 personas. En estos actos, también se invita a representantes de la sociedad civil y, al final de los mismos, se les permite hacer preguntas. En esta ocasión, han ido miembros de entidades como la Cambra de Comerç de Girona, el Col·legi d’Administradors i Finques de Girona, el Col·legi d’Advocats o el Col·legi d’Infermeres. También ha intervenido la vicealcaldesa de Girona, Gemma Geis.

La capital del Gironès es una de las plazas que el partido se ha fijado como prioritaria para recuperar la alcaldía en 2027. En los últimos comicios, el PSC se impuso y Junts quedó relegado a la tercera posición. Durante este mandato, gobiernan con Guanyem (que tiene la alcaldía, ostentada por Lluc Salellas) y con Esquerra Republicana.

La gira se trata de una iniciativa que, tal como avanzó La Vanguardia, tiene la mirada puesta en las elecciones municipales de 2027. JxCat prevé recorrer las 43 comarcas catalanas durante los próximos tres meses. En dichos actos, la formación también busca exhibir y detallar sus acuerdos con el PSOE, especialmente los más recientes que atañen a la cuestión migratoria.

Lee también
Junts recorrerá Catalunya para explicar su modelo y frenar el relato de Aliança
Pedro Ruiz CLAVERIA
Congres Nacional de Junts en Calella. Clausura a cargo de Jordi Turull y Carles Puigdemont de manera telemática que ha sido elegido presidente del grupo político
Aunque la idea de llevar a cabo esta gira se decidió ya en el congreso de Calella del pasado octubre, lo cierto es que el inicio de la misma también coincide en un momento en el que las encuestas indican que Junts sufre pérdidas de voto hacia Aliança Catalana. La formación que encabeza Sílvia Orriols se ha movilizado en los últimos meses en la Catalunya interior para seducir a esos votantes que están en esta frontera de voto. Los posconvergentes remarcan que ningún partido les marca la agenda, pero consideran que deben abrirse “a todos los debates” y poner encima de la mesa “soluciones reales” frente a las “fáciles” de otras formaciones.

En estos eventos, tendrá protagonismo el secretario general, Jordi Turull; y los diputados de referencia del territorio en el que se celebren. Además, también tendrán un papel destacado como ha sido en el caso del que se ha celebrado este jueves en Girona los líderes municipales, a los que se busca proyectar para los comicios locales que tendrán lugar en dos años. JxCat elegirá a la mayoría de sus cabeza de lista para esta convocatoria electoral en 2026. Hay otras ciudades ya cerradas para próximos actos, como es el caso de Mataró, Vic o Tortosa.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)