Los mensajes de odio contra un hotel de Manzanares que iba a acoger a 116 migrantes: “¿Cuánto te dan por cada uno?”

La ONG Movimiento por la Paz ha tenido que descartar esta ubicación ante el ambiente generado y busca alternativas de realojo, ya que el 16 de abril estas personas tendrán que salir de otro establecimiento en Catalunya debido al inicio de la temporada de playa

El Diario, Carmen Bachiller, 02-04-2025

La ONG Movimiento por la Paz ha descartado alojar a 116 migrantes en un hotel de Manzanares, en la provincia de Ciudad Real, que en la actualidad se encuentran en Cataluya tras los mensajes de odio de comenzaron a circular a través de las redes sociales al conocerse la noticia.

Se trata de personas procedentes de Mali y Senegal que estarán en otro hotel de Catalunya, en la localidad de Malgrat de Mar, hasta que el próximo 16 de abril sean desalojados, debido a que comienza la temporada de playa coincidiendo con la Semana Santa. Ahora se encuentran buscando una solución alternativa. Los 116 migrantes llegaron a Canarias hace unos meses, desde donde fueron derivados hasta Catalunya debido a la saturación que sufren los centros de acogida de las islas.

“Ser solidario y ser altruista no es lo que está haciendo el Hotel Manzanares”, aseguraba una mujer a través de la red social, para acusar al empresario hotelero de “aprovechar para inyectarse un buen chute económico”. “Solo espero que no violen a una de tus hijas o a tu mujer si la tienes. ¿Cuanto te dan por cada uno de ellos?”, decía otra.

Desde perfiles de personas sin identificar se aprovechaba para agitar las dudas y el discurso xenófobo. “Hay en Manzanares un señor mayor pidiendo en los establecimientos y no tiene ni luz ni agua, ¿por qué no se le da la misma oportunidad?”, publicaba una persona que acusaba al gobierno socialista de “dejar que nos invadan”, un argumento que suele utilizar la extrema derecha en sus discursos. Vox se sumó al discurso a través de un comunicado. “Es inaceptable que se tomen decisiones que afectan a la seguridad y el bienestar de nuestros vecinos sin contar con ellos”. También desde el PP, el presidente regional Paco Núñez aprovechaba la polvareda para cargar contra el Gobierno de España al que pide “reconducir” la política migratoria del país. “La polémica de Manzanares son las consecuencias de utilizar a los menores inmigrantes como arma arrojadiza en política”. En su opinión, “todo esto proviene de los acuerdos que el señor Sánchez está suscribiendo con el independentismo catalán” y de paso reclamaba al presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page poner fin a la situación con los votos de los ocho diputados que representan a la región en el Congreso.

El hotel Manzanares: “Son prejuicios que no se corresponden con la realidad”
El director del hotel Manzanares, que así se llama el establecimiento, tuvo que salir precisamente a través de la red social Facebook para aclarar la situación, lamentando “el revuelo importante” al conocerse la noticia. En un comunicado, el establecimiento habla de “falta de información” tanto entre los vecinos como entre los integrantes de la Corporación municipal que en su opinión “han motivado una serie de prejuicios que no se corresponden con la realidad”.

En este aspecto, aclaró que no se traba de menores migrantes no acompañados, sino que “son hombres entre 20 y 40 años aproximadamente que han huído de sus países de origen dónde hay guerras, hambruna y miseria. Que se han jugado la vida atravesando el mar en cayucos para arribar en la Unión Europea, en concreto, en las costas de las Islas Canarias de España, para buscar una oportunidad para ellos y sus familias”.

El directo del hotel también explicó en su comunicado que “la Unión Europea no puede abandonarlos a su suerte. Que no son personas violentas, ni conflictivas ni delincuentes. Que en ningún momento van a estar solos, porque en el hotel van a pernoctar permanentemente personal de la ONG que los acoge”.

Además, también se explicó que se iban a crear entre 12 y 15 puestos de trabajo en Manzanares, para monitores que pudieran ocuparse de estar personas de forma temporal, en virtud de un contrato firmado que tenía fecha hasta el 31 de diciembre de este año. “Mi intención no es persuadir a la opinión pública respecto a este grupo de personas, pero sí darle toda la información correcta para que tengan un conocimiento más completo”, asegura el responsable del establecimiento quien destacaba la “sensibilidad de la Unión Europea con la situación de estos migrantes, y por consiguiente el Gobierno de España. ”Dejemos que esa sensibilidad entre también en nuestros corazones y hagamos honor a ese espíritu“.

Su salida del hotel en Catalunya, abundaba, “ya esta pactada y no tiene nada que ver con la transferencia de competencias en política de inmigración del Gobierno de España a la Comunidad de Cataluña”.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, confirmaba también que el traslado no se producirá, según la recibida del propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El subdelegado ha criticado “los bulos y discursos de odio” que han surgido en redes sociales en torno a esta cuestión. “No podemos permitir que se difundan mensajes alarmistas que vinculan la migración con la delincuencia, porque son absolutamente falsos”, ha subrayado.

En este sentido, ha recordado que la mayoría de los delitos en la provincia son cometidos por ciudadanos españoles y que los migrantes no merecen ser estigmatizados de esta manera “por la extrema derecha”.

El alcalde critica a quienes generan alarmismo y un “ambiente irresponsable”
La cuestión llegó al pleno municipal de este martes donde el alcalde Julián Nieva confirmó que no se produciría la llegada de estas personas migrantes, a preguntas de la oposición a la que acusó de generar alarmismo. También explicó que el Ayuntamiento manzanareño no tiene ningún acuerdo ni con hoteles ni con organizaciones para acoger a inmigrantes en la localidad.

“Mientras ustedes alarman a la ciudadanía y van generando un ambiente, yo diría que irresponsable desde el punto de vista social, la verdad es que el equipo de gobierno con el alcalde a la cabeza trabaja como siempre para resolver problemas y no para generarlos”, explicó Julián Nieva. Lo había explicado ya por la mañana haciendo un llamamiento a la calma, ante el revuelo generado en la red social Facebook. “Ningún grupo de personas inmigrantes que vengan a la localidad, ni menores no acompañados, ni mayores, ni de ningún otro perfil”, añadió en el pleno.

En mitad del revuelo, y a través de publicaciones en grupos de la red social Facebook, se llegó a convocar sin éxito una concentración ilegal en la plaza de la Constitución a la hora del pleno municipal. El comunicado que publicó el director del hotel acumula más de 800 comentarios, muchos de ellos de rechazo y marcadamente xenófobos y racistas. Mientras, el Grupo Popular, tras las explicaciones ofrecidas por el alcalde antes del pleno, decidió retirar su interpelación y felicitó a los vecinos por esta “presión” para paralizar el proyecto, según dijo su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)