El PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP impulsan una comisión de estudio sobre discursos de odio
Los cinco grupos se emplazan a impulsar en el seno de este órgano parlamentario un pacto nacional contra el fascismo, el racismo y los discursos que alientan estas ideologías
La Vanguardia, , 02-04-2025El PSC, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, los Comuns y la CUP han registrado este martes una propuesta de resolución en el Parlament para crear una comisión de estudio sobre el fascismo, el racismo y los discursos de odio. El objetivo es que dicho órgano sirva para impulsar un pacto nacional contra estas ideologías y “establecer herramientas y mecanismos para combatirlas”, según han expuesto las cinco formaciones en un comunicado conjunto.
Estos grupos se han fijado como objetivos conocer los ámbitos en los que se originan estos discursos, los canales por los que se emiten y las personas y colectivos hacia los cuales van dirigidos. Consideran que en un momento de “incremento de los discursos contra los derechos humanos y que ponen en riesgo la convivencia, la cohesión social y la misma democracia”, esta comisión parlamentaria tiene que ser útil para “recoger información cuantitativa y cualitativa sobre la manifestación de estos fenómenos”, así como “identificar las políticas y los mecanismos más efectivos de respuesta social y política”.
En la exposición de motivos que los cinco partidos han presentado, ponen en valor el acuerdo que ellos mismos alcanzaron ante la irrupción de la extrema derecha en la pasada legislatura en el Parlament: “A pesar del auge de los discursos de odio por parte de este sector, es necesario valorar positivamente el funcionamiento de este compromiso, ya que la acción política de la extrema derecha en la pasada legislatura fue nula e irrelevante”.
Además de Vox, ahora también está Aliança Catalana, formación que ya ha protagonizado algún episodio en esta línea en la Cámara catalana. Sin ir más lejos, la semana pasada Sílvia Orriols acusó a la diputada de ERC, Najat Driouech, de “normalizar la misoginia y el fundamentalismo islámico” por llevar velo. Por ello, defienden que es “esencial que tanto sociedad como instituciones públicas continuemos velando y defendiendo los valores de cohesión y respeto”.
Finalmente, se conjuran a “reforzar las políticas de garantía de derechos y de inclusión” y a “luchar contra toda forma de injusticia que amenace la dignidad y la libertad de cualquier persona que viva en Catalunya”.
(Puede haber caducado)