Un médico español que trabaja en Alemania hace esta denuncia sobre la «inmigración masiva» que llega a España: «Están utilizando los servicios públicos»

El joven hace referencia a personas provenientes de Estados Unidos, Suecia, Alemania o Reino Unido y utilizan España solo para vivir pero no para trabajar

ABC, MARINA ORTIZ, 17-03-2025

Inmigrantes y emigrantes existen en casi cualquier país del mundo. Abandonar el país de origen y trasladarse a otro suele ser un acción que se lleva a cabo por necesidad de mejorar algún aspecto vital.

Ganar más dinero, encontrar trabajo, buscar mejor sanidad, preferir un clima más agradable u obtener sueldos más altos son solo algunos de esos motivos.
Sin embargo, existen varios tipos de inmigración según quién la haga y los motivos por los que se lleve a cabo. El médico español Rafel Zafra, conocido en TikTok como @sexologiaconrafa, pues también es educador de salud sexual, ha querido hablar sobre algunos tipos de inmigrantes que vienen a España, teniendo experiencia propia en el tema ya que él se mudó a Alemania a trabajar.

Las quejas de un español en Alemania sobre la inmigración masiva en nuestro país
Tal como se puede escuchar en uno de sus vídeos de TikTok, Rafa está indignado por el tipo de inmigrantes que vienen de países considerados como en buena situación económica que vienen a España, según dice, solo a ocupar nuestros espacios y utilizar nuestros servicios pero sin contribuir con nada a nuestro país. «¿Por qué ningún partido político se posiciona en contra de la inmigración masiva que está habiendo en España?» Comienza diciendo.
Continúa su discurso de más de tres minutos indicando que se refiere a «la inmigración masiva de gente de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Suecia… Que vienen a España, trabajan con sueldo de extranjero, no pagan impuestos en el país en el que están viviendo y en el país en el que están utilizando los servicios públicos y provocan tantísimos problemas», afirma. Además, explica, según su criterio, que en un país capitalista, de libre mercado, «los españoles jamás podréis competir con las personas de EEUU, de Suecia o Alemania. Y por cómo funciona la ley de la oferta y la demanda, si ellos están dispuestos a pagar 6 euros por un café y no tienen problema, el precio del café va a subir. Para los españoles, con su sueldo, pagar 6 euros por un café duele un poquito», ejemplifica.

Repercusión en la vivienda y los servicios públicos
Pero esto mismo lo aplica a la vivienda, indicando que no está de acuerdo con que se deje residir en España a personas que no hablan el idioma y que trabaja para empresas extranjeras sin pagar impuestos aquí: «No son refugiados que han huído de un país en guerra y que no saben dónde van a acabar. No, son gente que actívamente se han sentado con su ordenador, su Mac Book de 1700 euros, han tecleado ‘dónde vivir’, se han convencido por España, han solicitado el permiso actívamente y no han hecho el mínimo esfuerzo de aprender el idioma, y tienen todos los recusos del mundo para hacerlo», recalca el médico.

Así, sigue recriminando que este tipo de inmigrantes «no aporta nada a la economía local» de España, porque en vez de comprar o consumir en negocios pequeños lo hacen en grandes superficies o en compañías comunes a todo el mundo como ‘Starbucks’.

«Por qué permitimos que haya suecos, estadounidenses, alemanes… que están trabajando con sueldo extranjero que no aportan nada a la comunidad, viviendo en nuestro territorio, en Ibiza, en Madrid, en Barcelona… Cuando hay escasez de médicos, de guardia civiles, de profesores, de policías… Porque con los sueldos que tenemos no nos podemos permitir un piso en Ibiza, ¿por qué?» Se pregunta, volviendo a recalcar que la situación le parece negativa cuando la gente de España se tiene que trasladar horas a un centro de salud porque en las mejores viviendas están ingleses u otros extranjeros trabajando para otro país que no sea España. Así, el médico indica que si él fuera político pondría medidas muy distintas, si no se está huyendo de ninguna guerra o ninguna situación difícil y emigras a España «porque te da la gana, tú te vienes a España con tu español aprendido, con tu gallego aprendido, con tu euskera aprendido, con tu catalán aprendido. Un B1 mínimo», detalla Rafa sin pelos en la lengua, quien sabe que le pueden caer muchas críticas por sus palabras.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)