El cambio de Gobierno en Alemania provocará el fin de la protección especial de los refugiados ucranianos

Las ventajas que tienen los refugiados ucranianos en Alemania están a punto de expirar y es más que probable que el Gobierno que salga de las urnas del próximo domingo no las renueve y cambie por completo el sistema de protección temporal

El País, Carmen ValeroBerlín, 20-02-2025

AFD Alice Weidel: la ‘princesa de hielo’, favorita de los trumpistas a la Cancillería
Las ventajas que reciben los refugiados ucranianos en Alemania respecto a todos los demandantes de asilo tienen los días contados. Ya se alcance la paz con la intervención del presidente Donald Trump o siga el país en guerra, la protección temporal que acordó la Unión Europea para los ucranianos expira a finales de marzo y el futuro Gobierno alemán no tiene intención de renovarlo.

Si ganan las elecciones este domingo, y todo indica que lo harán, los conservadores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la bávara Unión Socialcristiana (CSU) se proponen poner el sistema de las ayudas “patas arriba”. Para empezar, los 1,2 millones de ucranianos llegados al país recibirán las prestaciones que marca la Ley de Prestaciones para Solicitantes de Asilo, como todos los demás refugiados, en lugar del subsidio básico de los alemanes. Para compensar las pérdidas, y serán de varios cientos de euros mensuales, dependiendo de la situación de cada uno, “les daremos inmediatamente un permiso de trabajo y nos ocuparemos de acelerar el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales”, adelanta el candidato de la CDU / CSU y previsible futuro canciller, Friedrich Merz. La idea es integrarlos en el mercado laboral, hacerles devolver o contribuir con sus impuestos las prestaciones recibidas o, en su defecto, incitarles al retorno. En eso coinciden las ramas más radicales de la derecha. El argumento es que en el 80% del territorio ucraniano, salvo en el Donbás, no hay guerra.

Los ucranianos clasificados por la Agencia Federal de Empleo en la actualidad son unos 530.000 pueden solicitar un subsidio de desempleo como los alemanes. Esto significa hasta 563 euros al mes para los solteros, más gastos de alquiler, calefacción y agua caliente. Si se trata de una familia, la pareja recibe 506 euros y 451 por cada hijo. Hay además ayudas extras para embarazadas, familias monoparentales, personas con discapacidad y enfermos crónicos y también se pueden solicitar prestaciones únicas para ropa de niños y para el hogar, incluidos electrodomésticos, excursiones escolares, material escolar, autobús escolar y una cantidad de 15 euros mensuales para participación social. Los beneficiarios de la renta básica también tienen seguro médico obligatorio. Para una pareja con un niño, son 1.520 euros limpios.

Los servicios científicos del Bundestag han comparado las prestaciones a los refugiados ucranianos en varios países europeos, si bien las condiciones en los países analizados son muy diferentes, al igual que las estructuras sociales respectivas. Por lo tanto, se trata más de una recopilación de que una comparativa con los pagos de la renta básica en Alemania.

Bélgica
Los ciudadanos ucranianos reciben protección temporal hasta marzo de 2025. Tienen seguro médico público y reciben la ayuda social estatal de 1.288,46 euros para personas que viven solas. Si hay dos personas en un hogar, cada una recibe 858,97 euros. Las parejas con un hijo reciben en conjunto 1.741,29 euros. Además, pueden recibir ayudas para comida, ropa, muebles, electricidad, calefacción o gafas. Si es necesario, el Estado proporciona alojamiento a los solicitantes de asilo.

Francia
Los refugiados ucranianos tienen derecho a las mismas prestaciones que los solicitantes de asilo, siempre que hayan presentado una solicitud de asilo. Las personas solas reciben 607,75 euros. Si hay más miembros de la familia se añaden suplementos a partir de 7,40 euros al día. El Estado proporciona alojamiento en uno de los centros de acogida para solicitantes de asilo durante un período de tres meses. El derecho a un seguro médico se adquiere a los tres meses.

Italia
Los ucranianos recibieron un permiso de residencia temporal hasta el 31 de diciembre de 2024. Este permiso puede convertirse en un permiso de trabajo por un pago máximo de 200 euros. Aquellos que pueden alojarse en un hogar privado reciben 300 euros cada uno durante tres meses, y los niños, 150 euros. Quienes viven en un alojamiento estatal no reciben dinero. En Italia, los refugiados ucranianos tienen la misma protección sanitaria que los ciudadanos italianos.

Países Bajos
Estos refugiados reciben una ayuda mensual para alimentos, ropa y otros gastos personales, siempre que no se les proporcionen estos artículos de forma gratuita: 60,71 euros por persona. Si se alojan en un domicilio privado, por ejemplo, con una familia de acogida, reciben una ayuda adicional de 80,91 euros por persona. Los alimentos se proporcionan en forma de comidas o bien 242,48 euros por adulto y 200,65 euros por niño. Si un refugiado mayor de 18 años comienza a trabajar, se suspende la ayuda de subsistencia para todos los miembros de la familia. En ese caso, sin embargo, tienen derecho a recibir prestaciones por hijos a cargo. Para aceptar un trabajo no se necesita permiso de trabajo. Los ucranianos tienen derecho a toda la asistencia médica básica, así como a reembolsos por tratamientos dentales, gafas, audífonos o interrupciones voluntarias del embarazo.

Noruega
Durante el proceso de solicitud, los ucranianos pueden ser alojados en centros de acogida, donde reciben alimentación y una ayuda económica de unos 60 euros por dia. Las personas solteras reciben un suplemento de 36,28 euros. Además, se les proporciona un equipamiento básico como artículos de higiene, pañales o ropa de cama. Quienes completen un programa de integración y encuentren un puesto de trabajo a tiempo completo recibirán hasta 20.000 euros de ayuda inicial al año, que también se puede utilizar para pagar un piso. Una propuesta de ley actual prevé la reducción de esta ayuda inicial en más de 500 euros al mes. Las personas que han solicitado asilo en Noruega tienen los mismos derechos a los servicios sanitarios que los demás residentes en Noruega.

Austria
Los refugiados ucranianos reciben una prestación básica que incluye un hospedaje en “alojamientos adecuados”, manutención y asistencia sanitaria. Además, reciben una paga mensual de 40 euros por persona. Quienes se alojan en casas particulares reciben una ayuda para manutención: los adultos hasta 260 euros al mes, los niños hasta 145 euros, además de una ayuda para el alquiler de entre 165 y 330 euros al mes. En casos concretos, se ofrece ayuda para ropa (150 euros al año) y para gastos escolares (hasta 200 euros al año). Los refugiados están cubiertos por el seguro médico obligatorio.

Polonia
Las normas básicas para la ayuda a los ciudadanos ucranianos se aplicarán hasta el 30 de junio de 2025. En principio, los adultos no recibirán prestaciones económicas permanentes, solo una cantidad equivalente a poco menos de 69 euros al principio. Pueden alojarse de forma gratuita en un alojamiento público durante 120 días, después de lo cual tendrán que pagar el 50% de los gastos. Los adultos con hijos tienen derecho a las mismas prestaciones sociales que las familias polacas. Por ejemplo, 183,36 euros por niño y mes. La cantidad se reduce a unos 90 euros si el niño va a una guardería. A partir del segundo hijo, hay 114,60 euros al mes. Los padres reciben más ayuda para los niños discapacitados. Las personas que están enfermas durante un período prolongado pueden solicitar asistencia social de hasta 177 euros. Además, los ucranianos tienen derecho a la residencia legal, acceso a la sanidad pública, trabajo y estudios, viajes dentro del espacio Schengen o la posibilidad de ejercer una actividad comercial.

Finlandia
Los ucranianos pueden obtener el estatus de residente como personas necesitadas de protección (hasta marzo de 2025), turistas (90 días), trabajadores o solicitantes de asilo. Las prestaciones sociales varían en función del estatus y van desde una ayuda de acogida de 348,50 euros al mes para personas solas y familias monoparentales hasta 222,32 euros mensuales para niños. En determinadas circunstancias, existe una ayuda social de hasta 587,71 euros, así como ayudas únicas para el alquiler, la electricidad y los gastos sanitarios especiales como gafas o medicamentos. Las personas que trabajan tienen derecho a prestaciones sanitarias, al igual que los que tienen protección temporal.

Suecia
Los refugiados de Ucrania tienen un permiso de residencia válido hasta el 4 de marzo de 2025. Las personas sin ingresos pueden recibir una ayuda diaria de hasta 6,28 euros; los niños mayores reciben 4,42 euros al día y los pequeños, 3,27 euros. Se pueden conceder ayudas especiales para gafas, cochecitos o botas de invierno. Quien se busca un piso también paga el alquiler. Los servicios sanitarios se limitan a la atención de urgencias y a los cuidados que no pueden aplazarse.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)