El deporte como herramienta para el fomento de la integración y cohesión social

En el marco del programa Fútbol y deporte, premiado en la última edición de los Premios Fundación “la Caixa” a la Innovación Social, la Fundación Cepaim promueve actividades deportivas para generar comunidad

La Razón, Redacción Sociedad, 10-01-2025

En el ámbito de la acción social, la creatividad juega muchas veces un papel esencial, ya que en ocasiones es necesario diseñar iniciativas innovadoras para que éstas resulten atractivas para la población a la que se dirigen. En este sentido, en 2019, la Fundación Cepaim vio en el deporte un filón para el fomento de la integración y cohesión social.

La práctica deportiva, más allá de sus beneficios físicos y psicológicos, puede convertirse también en “una herramienta para mejorar las vidas de las personas”, tal y como señala Mehrad Alizadeh, director autonómico de Cepaim en Extremadura y coordinador del centro de Navalmoral de la Mata, en el que, sobre esta premisa, se puso en marcha el proyecto Futbol y deporte.

Al respecto, Jaime Cortés, técnico de deporte de la Fundación Cepaim, señala como potencialidades de esta iniciativa deportiva desde su capacidad para “ayudar a establecer nexos de unión entre personas migrantes y autóctonos a través del perfeccionamiento del idioma hasta fomentar las relaciones sociales de las personas mayores en residencias, aliviando su soledad”.

En esta línea, el programa Fútbol y deporte, que arrancó en 2019 gracias al apoyo de la Fundación “la Caixa”, engloba una serie de actividades que se adaptan en función de cada colectivo y sus necesidades en las diferentes áreas de actuación.

Así, una de las propuestas más populares es la que, en el propio centro de Navalmoral de la Mata, ofrece un espacio abierto donde las personas migrantes atendidas por la fundación y la población local tienen la posibilidad de practicar de forma conjunta y gratuita deportes como el fútbol, la gimnasia o el baloncesto.

Como indica Alizadeh, se trata de “quitar el matiz competitivo al deporte y potenciar esa convivencia que se genera entre las personas a través del ejercicio”, de manera que, como indica Cortés, “se van creando vínculos a través del juego y la práctica deportiva y se generan relaciones sociales que de otra manera no se darían”.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)