2024: el segundo año con más llegadas irregulares a España

2018 fue el año con más entradas de inmigrantes en España y 2017 el que menos, según los datos del Ministerio del Interior

La Razón, La Razón , 01-01-2025

El 2024 ha sido el segundo año con más llegadas de forma irregular a España (60.216), después del 2018, cuando se registraron 64.298, y el primero en el que han arribado mayor número de personas a Canarias (43.737). De este modo, supera las cifras registradas en 2023 que cerró con 56.852 inmigrantes llegados al país por vía marítima y terrestre, de los que 39.910 llegaron a las Islas Canarias.
Últimas noticias España

Yolanda Díaz pide que la gente no vaya a trabajar en zonas de alerta roja por el temporal Análisis Sumar echa el cierre a un 2024 sin recambio para Díaz, marcado por Errejón y con Podemos a la ofensiva El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha hecho un balance del primer año del act Balance El PP denuncia el bloqueo sistemático de Armengol a las leyes impulsadas por la oposición Un grupo de policías nacionales en la barriada de la Bajadilla, en Algeciras Abandono de Interior Los escollos policiales para 2025: equiparación salarial, jubilación digna, profesión de riesgo y Ley de Seguridad Ciudadana

En concreto, en este 2024, según el balance del Ministerio del Interior, han llegado a España de enero al 15 de diciembre de este año 60.216 migrantes de forma irregular, lo que supone un 14,5% más que en el mismo periodo de 2023, cuando arribaron 52.591, informa Ep.
Te recomendamos
La mayoría de comunidades reclaman a Sánchez una financiación justa y defender la Constitución para 2025

La mayoría de comunidades reclaman a Sánchez una financiación justa y defender la Constitución para 2025
​España formaliza con Lockheed Martin la compra del misil PAC-3 MSE para sus baterías Patriot: así mejorará nu

​España formaliza con Lockheed Martin la compra del misil PAC-3 MSE para sus baterías Patriot: así mejorará nu

Por orden de número de llegadas de forma irregular a España en los últimos años, en primer lugar se encuentra el 2018, con 64.298; le sigue 2024, con 60.216 (a falta de los últimos datos, que el Ministerio publica cada 15 días); 2023, con 56.852; 2021, con 41.945; 2020, con 41.861; 2019, con 32.513; 2022, con 30.048; y 2017, con 28.349.

En 2024 han llegado a España por vía marítima y terrestre un total de 7.271 migrantes más en situación irregular que en los mismos meses del año anterior. Así, por vía marítima han llegado a España 57.738 migrantes, un 12,4% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.719 embarcaciones, 44 más que el año anterior. A la Península y Baleares han arribado 13.952 migrantes, un 2,2% menos que en 2023, cuando llegaron 14.259.

Respecto a Canarias, el archipiélago ha alcanzado este año una nueva cifra récord (43.737), ya que ha superado la del año pasado (39.910) y la del 2006, con la llamada ‘crisis de los cayucos’, cuando se anotaron 31.678. Así, este año han alcanzado el archipiélago canario un 18,6% más de migrantes que en los mismos meses del año anterior, cuando llegaron 36.888. Este 2023 han arribado a bordo de 643 embarcaciones, frente a las 556 que se emplearon en el 2022.
Te recomendamos
Cristina Pardo brilla como toda una estrella con vestido de Alejandro de Miguel

Cristina Pardo brilla como toda una estrella con vestido de Alejandro de Miguel
Recomendado por

En el último fin de semana del año, la presión migratoria ha crecido sobre Canarias, a donde han llegado más de 1.200 migrantes (sin contar cerca otro millar de llegadas y un fallecido entre los pasados 23 y 27 de diciembre), sin olvidar Baleares, que ha recibido a más de un centenar de personas en situación irregular en casi una decena de pateras.

Por otro lado, se ha reducido el número de entradas por vía marítima a Melilla, que ha pasado de registrar 180 entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2023 a 21 en el mismo periodo de este año, un 88,3% menos. También en el caso de Ceuta, que ha pasado de 60 a 28 (un 53,3% menos). Sin embargo, este 2024 han aumentado un 105,8% las personas en situación irregular que han llegado a Ceuta y Melilla por vía terrestre. En concreto, han arribado 2.478, frente a las 1.204 de 2023.

En materia de migración, 2024 ha estado marcado por los menores migrantes no acompañados que han llegado a las costas españolas, así como por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de medio millón de migrantes, cuestiones que aún siguen pendientes. Además, este año el Ejecutivo ha aprobado el nuevo Reglamento de Extranjería.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)