Euskadi se ofrece a acoger un contingente de subsaharianos procedente de Canarias
Los africanos llegarán a la comunidad autónoma durante las próximas semanas
El Correo, 24-08-2006El Gobierno vasco se ha ofrecido a acoger en septiembre un contingente de subsaharianos antes de que el Ejecutivo central y las comunidades autónomas se pongan de acuerdo para reinstalar a los miles de ‘sin papeles’ que se hacinan en las islas Canarias procedentes, sobre todo, de Mauritania y Senegal. Así lo confirmó ayer el director de Inmigración, Roberto Marro, que está negociando el número de africanos con su homóloga del Gobierno central, Consuelo Rumí, sin perder de vista la capacidad de las administraciones autonómicas y locales para atenderlos.
«No queremos que los abandonen en la calle, como parece que ha ocurrido en Barcelona, sino que nos avisen con antelación suficiente de su llegada y que no desborden nuestra red de asistencia», explicó Marro. De momento, su departamento tiene constancia «oficial y extraoficial» de que la Policía no ha conducido a ningún inmigrante a Euskadi. «Ahora bien, ignoramos si alguno ha venido por su cuenta, porque tienen libertad para moverse», puntualizó.
Las organizaciones vascas de apoyo a los inmigrantes no han apreciado un aumento significativo de africanos en la comunidad autónoma durante los últimos días. Pero tampoco descartan que ese aumento pueda producirse en los próximas semanas o meses, a medida que los ‘sin papeles’ evacuados de Canarias se pongan en contacto con familiares o amigos para encontrar alojamiento y empezar a buscar trabajo.
Menos presión
Por otra parte, Roberto Marro advirtió de que la avalancha de subsaharianos – más de 18.000 personas este año, la mayoría de Senegal, Malí, Gambia, Guinea Conackry y Guinea – Bissau – posiblemente remitirá cuando las con – diciones climatológicas empeoren en otoño e invierno.
En cualquier caso, el ofrecimiento del Gobierno vasco para acoger a un reducido número de ‘sin papeles’ no es la única que ha recibido el Ejecutivo central. La Xunta de Galicia también se brindó ayer a reducir la presión sobre las autonomías que ahora se reparten el grueso de los miles de inmigrantes evacuados del archipiélago canario: Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.
El Ejecutivo de Vitoria aseguró ayer que pretende «solidarizarse» con esas comunidades, que presionan al Ministerio del Interior para que reparta a los extranjeros de forma más ‘equitativa’ por toda la Península. El hecho de que Euskadi esté negociando con el Gobierno central un protocolo para hacer frente a nuevas crisis migratorias sugiere que esa redistribución tal vez se materialice en el futuro. No obstante, el problema es que la mayoría de las autonomías carece de centros de internamiento y algunas los rechazan de plano.
En el País Vasco no existe ningún establecimiento de estas características ni hay visos de que se vaya a habilitar uno en el futuro. Roberto Marro ha dejado claro al Ejecutivo central que los subsaharianos que finalmente viajen a Euskadi no serán confinados en ningún sitio ni deambularán sin medios de subsistencia. «Se integrarán en la red de acogida, con total libertad para moverse», puntualizó el director de Inmigración.
Eso descarta la posibilidad de que los repatríen, tal y como el Gobierno de Zapatero negoció con las autoridades de Senegal. Por el contrario, gozarán de los mismos servicios que los extranjeros que han logrado regularizar su situación en Euskadi, pues las autoridades vascas no hacen diferencias entre inmigrantes legales e ilegales para acceder a ayudas económicas, alojamiento tem – poral, asesoramiento legal, educación y prestaciones sanitarias. «Vamos a colaborar con el Gobierno central, pero discrepamos de su política de inmigración», aclaró Roberto Marro.
(Puede haber caducado)