Los gobiernos central y vasco impulsarán en otoño las transferencias pendientes

La consejera Ubarretxena y el ministro Torres ratifican el acuerdo de investidura entre el PNV y el PSOE para culminar el Estatuto de Gernika

Diario Vasco, Ainhoa Muñoz San Sebastián, 01-08-2024

Fumata blanca para dar un impulso al cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, mantuvieron este martes su primer encuentro en Madrid. Un cara a cara que acabó en apretón de manos después de que el Gobierno Vasco y el Ejecutivo central acordaran activar en octubre más específicamente, antes de que finalice octubre la comisión bilateral de cooperación. Un foro que se espera sirva para darle un arreón definitivo al traspaso de las 29 competencias aún pendientes de recalar en Euskadi.

La prioridad es absoluta para Ubarretxena, que venía tiempo reclamando la necesidad de reactivar en el menor tiempo posible la negociación estatutaria, en ‘stand by’ desde el parón electoral. Y así se lo trasladó al ministro. Apenas unos días después del encuentro en Ajuria Enea entre el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que ambos se comprometieron a trabajar para completar el Estatuto, este martes se acordó que la comisión bilateral arrancará tras el verano. Y, tal y como destacó la consejera tras el encuentro, el órgano bilateral que será de carácter permanente permitirá no sólo el seguimiento de las transferencias pendientes, sino también poder abordar los temas bilaterales entre Euskadi y el Estado entre el lehendakari y el presidente. Una reuniones que se celebrarán cada seis meses de forma presencial y con la asistencia de ambos mandatarios.

Con este acuerdo se ratificó además el pacto de investidura firmado el pasado mes de noviembre entre el PNV y el PSOE y que facilitó la permanencia de Sánchez a la Moncloa, ya que el documento recoge específicamente la activación de dicha comisión y en el mismo plazo de 6 meses. En el acuerdo, además, se especifica que el traspaso de las 29 competencias pendientes entre ellas el régimen económico de la Seguridad Social o puertos y aeropuertos se deberá materializar en un plazo «improrrogable» de dos años. Tiempo que, en teoría, se agotaría en noviembre del 2025.

En todo caso, Ubarretxena aseguró que la reunión con el ministro y también el encuentro que mantuvo después con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España sirvió para seguir abordando los traspasos de competencias pendientes. «La reunión del pasado viernes entre el lehendakari y el presidente Sánchez y la puesta en marcha de la comisión bilateral de cooperación nos va a permitir imprimir un nuevo ritmo y una nueva dinámica a la relación Euskadi-España», aseguró Ubarretxena, que destacó que «no sólo en lo relativo a los traspasos de competencias, también en todas aquellas cuestiones que requieren de nuestra coordinación y que son de interés para la ciudadanía vasca». Ubarretxena, además, puso en valor la «voluntad de diálogo y acuerdo» mostradas, dijo, por el ministro y el secretario de Estado.

Camino allanado
Tras el encuentro, los representantes de ambos gobiernos explicaron que, a la vuelta del mes de agosto, se pondrán en marcha comisiones de trabajo entre los dos ejecutivos para que se pueda poner encima de la mesa un primer planteamiento en la comisión bilateral. Y, a corto plazo, se pondrá especial énfasis en seis competencias concretas. Se trata de: ordenación y gestión del litoral; inmigración (la autorización de trabajo por cuenta propia o ajena para las personas extranjeras cuya relación laboral se realice en Euskadi); Salvamento Marítimo; Metereología, Seguridad y Salud en el trabajo (centro nacional de verificación de maquinaria en Bizkaia); y Fondo de protección a la cinematografía.

Y se pondrá el foco en estas seis materias porque en la última etapa del Gobierno de Iñigo Urkullu, la entonces consejera Olatz Garamendi remitió a los ministerios del ramo correspondientes documentación respecto a estas cinco materias, por lo que el camino de la negociación, según apuntan desde el Gobierno Vasco, podría estar más allanado.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)