Frontera verde
La Vanguardia, , 28-06-2024Espero que aguante muchas semanas en cartelera la conmovedora película Green border, en la que Agnieszka Holland cuenta las peripecias de un grupo de inmigrantes que en el otoño del 2021 trata de entrar en la Unión Europea a través de la boscosa frontera polaca con Bielorrusia. Ese otoño, el dictador bielorruso Alexánder Lukashenko atrajo a esa frontera a una gran oleada de refugiados haciéndoles creer que no tendrían problemas para acceder al paraíso europeo. Para las autoridades polacas, sin embargo, esos refugiados eran la punta de lanza de una supuesta “guerra híbrida” lanzada por Putin y sus aliados, por lo que, violando el derecho internacional y su propia legislación, se apresuraban a devolverlos “en caliente” a territorio bielorruso. A ambos lados de la frontera, las respectivas guardias fronterizas no hacían sino esperar la ocasión propicia para expulsarlos de nuevo al país vecino. El resultado fue un macabro ping-pong en el que los refugiados eran una y otra vez arrojados como fardos al otro lado de la alambrada.
Esos refugiados eran sobre todo sirios y afganos que huían de la guerra y de la represión. Si en su momento apenas tuvimos noticias de lo que ocurría con esa pobre gente, fue porque el Gobierno polaco estableció unas amplias zonas de exclusión, vetadas a la prensa independiente. La única información la proporcionaban las propias autoridades, y la sociedad polaca solo estaba al corriente de los éxitos de la policía en la lucha contra unas personas que eran presentadas ante la opinión pública como terroristas, criminales y pedófilos.
Fotograma de ‘Green border’
Astute films
A esas zonas de exclusión tampoco podían acceder las organizaciones humanitarias. Lo que más conmueve de Green border no son las adversidades afrontadas por unas personas que huyen de sus países en busca de una vida mejor. Lo que más conmueve es el coraje de esos ciudadanos polacos que, no teniendo ninguna necesidad, entregan su tiempo y su energía y lo arriesgan todo por prestar ayuda a unos desconocidos que de otro modo estarían destinados a la desesperación, la brutalidad y, en muchos casos, la muerte. A diferencia de otras historias trágicas que subrayan la capacidad humana para hacer el mal, esta película nos envía un esperanzador mensaje de confianza en el ser humano, lo que es muy de agradecer.
Esos héroes anónimos se enfrentaron a unas autoridades, que, obsesionadas por impedir la entrada de gente de fuera, desobedecían sus propias leyes, sin importarles que eso condenara a muerte a muchas personas, abandonadas a su suerte en una zona gélida y pantanosa. ¿Por qué esa obsesión en un país como Polonia, cuya población inmigrante apenas supera el dos por ciento, muy lejos, por ejemplo, del veinte por ciento de Alemania? Sin duda, porque la xenofobia, como las malas hierbas, es capaz de echar raíces en cualquier terreno, por árido y estéril que sea, y ante eso los porcentajes carecen de importancia.
La xenofobia, como las malas hierbas, echa raíces en cualquier terreno, por árido y estéril que sea
La calenturienta teoría del “gran reemplazo” augura un futuro en el que serán mayoritarios musulmanes de diferentes orígenes. Los últimos resultados electorales indican que también entre nosotros está arraigando esa idea. Por si no tuviéramos bastante con Vox, en las elecciones europeas surgió una candidatura cuyo programa consiste únicamente en rechazar al inmigrante y, en las catalanas, un partidito ultraderechista de Ripoll amplió el muestrario del prêt-à-porter racista en el escaparate del independentismo. Que, además, esas organizaciones ultraderechistas se declaren antieuropeístas no deja de ser contradictorio: si son los de fuera los que quieren entrar en la UE, y no al revés, tal vez habría que admitir que esta, después de todo, no es un mal invento, ¿no?
A las teorías conspirativas habría que oponer, como hacen los voluntarios polacos de Green border, un elemental sentido de la solidaridad. Pero, a falta de solidaridad, también el egoísmo anima a combatir la xenofobia. Basta con recordar que, en España, los inmigrantes suponen el uno por ciento del gasto de la Seguridad Social y el diez por ciento de sus ingresos, y que para mantener el sistema de pensiones necesitaríamos cerca de doscientos cincuenta mil nuevos trabajadores inmigrantes al año. Así pues, los inmigrantes no solo cuidan a nuestros ancianos sino que también financian sus pensiones.
(Puede haber caducado)