Emociones, pragmatismo y xenofobia: las claves que definen las elecciones en Catalunya

PP, Vox y Aliança Catalana buscan criminalizar a la población migrante mientras que Junts cubre su discurso de emotividad. El PSC, ERC y Comuns-Sumar ponen el acento en la gestión y el pragmatismo.

Público, CHEMA MOLINA, 13-05-2024

¿Qué va a pasar en Catalunya? ¿Podrá el PSC de Salvador Illa gobernar? ¿Sacará representación la ultraderecha independentista? ¿O habrá de nuevo elecciones? La fotografía del Parlament de Catalunya ha cambiado de forma significativa durante la última década.

El espacio independentista ha vivido alteraciones importantes, como la transformación de la antigua Convergència i Unió en lo que hoy conocemos como Junts o el crecimiento irregular de Esquerra Republicana de Catalunya. Mientras, el espacio no independentista ha virado de la hegemonía de Ciudadanos en 2015 al dominio del PSC en la actualidad.

Las encuestas señalan que el resultado del 12 de mayo puede dejar un escenario complicado. La razón es que no hay una mayoría clara para conformar un nuevo Govern de la Generalitat, por lo que la idea de repetición electoral ya está encima de la mesa.

Pedro Sánchez, con la camiseta de Salvador Illa, este viernes.
Sánchez e Illa culminan la campaña en Catalunya con la aspiración de gobernar la Generalitat y poner fin al ‘procés’
La figura de Salvador Illa
En enero de 2021, Salvador Illa abandona el Ministerio de Sanidad. Su nueva misión es ser candidato del PSC a la Generalitat. Los socialistas se disparan en los comicios de febrero de ese año, se convierten en la primera fuerza política y logran 33 asientos en el Parlament. Aunque el resultado no fue suficiente para evitar un Govern independentista en Catalunya, para las elecciones del 12M emplean de nuevo la misma carta: la carta Illa.

La experta en comunicación política Teresa Ciges explica a Público que el PSC ha logrado “asimilar gran parte del voto que recibía Ciudadanos y ahora opta por el socialismo”. Pero ¿cómo es posible que el PSC pueda lograr el apoyo de antiguos votantes de la formación naranja? La clave está en mantener un discurso que mira al centroderecha. Ferran Espada, periodista y director de Públic, remarca que, tanto en el plano territorial como ideológico, el PSC ha dado pasos para rebajar su peso catalanista y de izquierdas.

El equilibrio de ERC
Por su parte, ERC tiene uno de los papeles más complejos. La formación de Oriol Junqueras tiene múltiples fronteras electorales. Puede tener votantes que se fuguen al PSC, otros que opten por los Comuns y otros que se dirijan a Junts. En cualquiera de los casos, según las encuestas, la candidatura de Pere Aragonès puede sufrir una caída muy pronunciada en votos y en escaños respecto a las pasadas elecciones. Según Ciges, la gran meta de ERC es movilizar a sus potenciales votantes.

Elecciones catalunya
Todo lo que tienes que saber para ir a votar el 12M en las elecciones de Catalunya
Aragonès exhibe un papel de gestión al frente de la Generalitat
Hay que destacar el papel de Pere Aragonès, president de la Generalitat desde 2020. Ha mantenido un papel institucional y de diálogo con el Gobierno de Sánchez, tratando de conseguir el equilibrio entre la imagen de gestor y de vehículo de las pretensiones independentistas: la amnistía y el referéndum. Espada señala que Aragonès tiene un perfil “menos carismático” que el de otros líderes como Junqueras. No obstante, la apuesta de ERC ha sido reivindicar su gestión y pragmatismo frente a Junts, cuya campaña “se ha movido más en lo abstracto”.

El protagonismo de Puigdemont
Los sondeos indican que Junts puede quedar en segunda posición, recuperando el espacio dominante dentro del independentismo. Ambos analistas coinciden en que el papel de Carles Puigdemont ha servido para activar una campaña “muy emocional”. A diferencia de ERC, los estudios demoscópicos detectan que los electores de Junts sí están movilizados.

Junts ha tratado de mantener un hilo conductor con la antigua Convergència i Unió. No es casualidad que el mismo Jordi Pujol haya anunciado que votará a Junts el 12 de mayo. El director de Public señala que la intención de Junts “es armar un frente amplio”; esto es, movilizar a votantes que se identifican con la socialdemocracia, otros más derechizados y, sobre todo, a los que son nítidamente independentistas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato del PSC, Salvador Illa, durante un mitin del PSC en Vilanova i la Geltrú, a 9 de mayo de 2024.
El rechazo a la OPA hostil del BBVA al Sabadell genera un consenso inédito en la campaña catalana
Comuns-Sumar: víctima del voto dual
Sumar fue la segunda fuerza más votada en Catalunya en las elecciones generales de 2023. En estas autonómicas, la candidatura equivalente, los Comuns, aspiran a una sexta posición según los sondeos. Aquí es importante el voto dual, como sostiene Espada. En Catalunya, los votantes participan de forma diferente dependiendo del nivel de los comicios.

Por esta razón, la izquierda alternativa ha cosechado en los últimos años importantes resultados cuando las elecciones han sido generales, ya que se ha alimentado de un voto útil y de rechazo a un posible gobierno de PP y Vox. Sin embargo, en el escalón autonómico, los ciudadanos catalanes perciben que “el voto útil está en tres fuerzas concretas: PSC, Junts y ERC”.

Aliança Catalana, la ultraderecha independentista
En estas elecciones hay que observar el rol que puede desempeñar Aliança Catalana, la ultraderecha independentista. Al estilo de las derechas radicales europeas, tiene un discurso populista, xenófobo y autoritario. Nada que envidiar a Vox.

Su líder es Sílvia Orriols y logró hacerse con la Alcaldía de Ripoll en junio de 2023. Su principal diferencia con Vox es que este partido tira de homonacionalismo y feminacionalismo. Es decir, instrumentaliza a las mujeres y las personas LGTBI, señalando que su principal peligro es la criminalidad que trae la población migrante. Una retórica similar a la de Marine Le Pen en Francia. Teresa Ciges teme que este partido puede irrumpir con fuerza en el Parlament gracias a “cierto voto oculto”.

Espada mantiene que esta formación se nutre de “independentistas decepcionados con las fuerzas mayoritarias de ese espacio por cómo han gestionado la cuestión territorial durante los últimos años y por electores atraídos por el discurso xenófobo e islamófobo”.

La pugna entre PP y Vox
En las elecciones de 2021, Vox se convirtió en la primera referencia de la derecha estatal en Catalunya. Con 11 escaños entró con fuerza en el Parlament mientras que el PP logró tan solo tres asientos, estuvo a punto de quedarse fuera del Hemiciclo.

Las encuestas recogen que la desaparición de Ciudadanos ha beneficiado al PP, que puede recuperar posiciones y superar a Vox. Los populares lograrían alrededor de 13 parlamentarios mientras que Vox se sostendría con diez escaños. Aun así, como recuerda Ferran Espada, hay cierta preocupación en el PP si finalmente no consiguen su objetivo: superar a la ultraderecha. Los estudios demoscópicos indican que el partido de Abascal puede resistir.

Después del 12 de mayo
Lo complicado vendrá después del 12M. El papel más complejo recae sobre todo en una formación: Esquerra Republicana de Catalunya. Es muy probable que este partido tenga en sus manos la llave de gobierno o de no-gobierno; elegir entre Puigdemont, Illa o bloqueo.

Preguntada por un posible pacto entre ERC, PSC y Comuns, Ciges se muestra escéptica, ya que ve " muy difícil" que la formación de Junqueras pueda dar el enorme paso “de romper el bloque independentista” y afirma que una decisión así puede tener un coste electoral significativo para este partido en el futuro, como ha ocurrido en otras ocasiones.

Sin embargo, si los independentistas no suman, según Espada, ERC tendrá dos opciones: “Illa o bloqueo”. Otra posibilidad es la vía Collboni. Al igual que ocurrió en el Ayuntamiento de Barcelona, el PP puede aprovechar su previsible crecimiento en escaños para hacer president a Illa con el apoyo de los Comuns. Pero este camino choca con la escalada de reproches entre PP y PSOE a nivel nacional.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)