El Aita Mari da por concluida su undécima misión tras rescatar a 181 personas en el Mediterráneo

El buque guipuzcoano de salvament marino arribó esta pasada madrugada en el puerto de Vinarós, en Castellón

Diario Vasco, Aitor Ansa San Sebastián, 13-11-2023

El barco guipuzcoano de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario ‘Aita Mari’ ha dado por concluida su undécima misión después de rescatar a un total de 181 personas en el Mediterráneo Central en dos operaciones. El buque ha arribado esta pasada madrugada al puerto de Vinarós, en Castellón, un mes después de haber zarpado desde Burriana

El primer rescate del barco en esta última misión se produjo el pasado 12 de octubre, cuando el Aita Mari puso a salvo a 69 personas que viajaban en dos botes de madera precarios en medio del mar Mediterráneo. Entre los migrantes rescatados se encontraban cinco mujeres, un bebé y seis menores que procedían de Siria, Egipto, Irak, Sudan, Bangladesh, Libia, Pakistan y Palestina. Asimismo, todos los supervivientes presentaban síntomas de trauma psicológico por las numerosas horas pasadas a la deriva.

Por otro lado, el buque guipuzcoano rescató a otras 112 personas el pasado 29 de octubre en distintas embarcaciones precarias y en situación de emergencia. Entre ellas, 9 mujeres y 19 menores procedentes en su mayoría de Siria y Egipto.

Desde Salvamento Marítimo Humanitario han denunciado este viernes a través de un comunicado la «criminalización que vivimos los barcos de rescate civiles en forma de multas por parte del gobierno italiano y del bloqueo arbitrario de nuestras naves por el hecho de rescatar vidas en peligro, una obligación que incumplen los gobiernos y que nos fuerzan a mantener nuestro proyecto en el mediterráneo central».

Asimismo, han vuelto a pedir a las autoridades «la necesidad de establecer vías legales y seguras para que quienes desean migrar o quienes se han visto forzados a huir de sus países no tengan que poner en riesgo sus vidas».

El antiguo pesquero, en el que han embarcado 14 personas, ocho profesionales marítimos y seis voluntarios (tres rescatadores, un médico, una enfermera y un fotoperiodista) en esta última ocasión, ha rescatado ya a 1.257 personas durante las once misiones que ha realizado.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)