La ayuda de Madrid con la Guerra de Ucrania: una ambulancia blindada, 17.000 tarjetas sanitarias y 18.000 refugiados
La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, entregó ayer junto a CEOE un vehículo medicalizado
El Mundo, , 21-09-2023Año y medio después de su inicio, la Guerra de Ucrania sigue su curso y los recursos de las fuerzas ucranianas siguen flaqueando. De ahí que los países europeos continúen con su desembarco de materiales rumbo a Kiev para sustentar al territorio atacado. Un desembarco en el que también participan las autonomías como la Comunidad de Madrid que, ayer, junto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). presentó una ambulancia blindada que se desplazará al terreno de conflicto gracias al Ministerio de Defensa.
El 80% del coste de este vehículo, construido por la empresa TSD con acero balístico, ha sido sufragado por los empresarios españoles y el 20% restante se ha conseguido con donativos de los ciudadanos madrileños a través de una página web para recaudar fondos que el Gobierno regional puso en funcionamiento en octubre de 2022, hace casi un año. «Las democracias liberales de Occidente no podemos admitir un acto brutal, contra todo derecho, como la invasión de Ucrania», apuntó ayer la presidenta madrileña en un acto frente a la Real Casa de Correos.
En la Puerta del Sol, que cuenta con la colaboración de Defensa para el transporte, aseguran que este tipo de acciones son posibles gracias a «la comunicación constante» con instituciones como la Embajada de Ucrania que el Ejecutivo regional ha mantenido desde marzo de 2022, con la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local al frente.
Ayer, Ayuso aprovechó el envío de este vehículo, blindado tanto para ataques balísticos como con bombas, para hacer balance de la colaboración que la región ha mantenido con las fuerzas ucranianas desde la invasión rusa a través del centro logístico instalado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, ahora desplazado a Gran Vía. Porque desde allí es desde donde se centraliza la comunicación con la Embajada, encargada de trasladar las necesidades materiales que se tienen sobre el terreno. Como el caso de los vehículos blindados y medicalizados.
Durante este año y medio, según desgranó la presidenta regional, la Comunidad de Madrid ha atendido a 18.903 ucranianos desplazados de su territorio por la invasión rusa y ha activado más de 80.700 servicios centrados en materias como Sanidad, Educación, Empleo o Transportes para ahondar en esa ayuda. Además, el Gobierno de Ayuso ha escolarizado a 6.567 alumnos en los centros de toda la Comunidad, entregado 15.803 tarjetas de transporte gratuito, validado 17.297 tarjetas sanitarias y dado alojamiento temporal a 924 personas más.
Las Oficinas de Atención al Ciudadano también se han concentrado en las tareas de integración de los refugiados ucranianos, recibiendo presencialmente a 17.132 y respondiendo a 20.300 llamadas en el teléfono gratuito habilitado, especialmente para tareas como la teletraducción con empleados públicos, que supusieron 1.285 servicios. Desde las oficinas de empleo, además, la Comunidad de Madrid ha atendido a 3.101 ciudadanos. De ellos, unos 1.000 se encuentran trabajando.
«Seguiremos apoyando al pueblo de Ucrania, y también alzaremos la voz frente a cualquier régimen, ante cualquier actuación que atente contra la legalidad, la justicia y la libertad, en cualquier lugar del mundo», indicó Ayuso acompañada por representantes de CEOE, el Ministerio de Defensa y la Embajada de Ucrania.
(Puede haber caducado)