Arte con crítica social en Altarte

Maider Agirre expone sus pinturas y collages en la sociedad del barrio Altamira

Diario Vasco, Amaia Núñez Ordizia., 18-09-2023

El arte y la crítica social muchas veces van de la mano y una muestra de ello se expone en la sociedad Altarte este mes. La ordiziarra Maider Agirre, conocida como ‘mayer.mayer’ en el mundo del arte, expone collages y pinturas en los que ofrece una visión de los temas que nos rodean, desde el coronavirus, al racismo o el feminismo.

Comenzó en la pintura de la mano de Patxi Morales, alma mater de las exposiciones de Altarte y profesor de muchos ordiziarras. Tras pasar numerosos años como alumna, se decantó por estudiar Bellas Artes y, así, durante dos años también fue profesora del taller de Patxi, donde impartía dibujo y pintura a los niños. «Patxi me decía desde hace mucho si quería exponer, pero no tenía obra personal y ahora ha surgido la oportunidad», explica ‘mayer.mayer’.

En las paredes de Altarte se pueden ver una veintena de obras, sobre todo collages y pintura. «He elegido en base a obras que tengan una relación visual y conceptual», explica. Algunas están realizadas en lienzos grandes y otras, son series formadas por imágenes de menor tamaño.

Todas tienen en común la crítica social, según explica Agirre. «Puede ser territorial, como en el caso de los collages sobre indios para criticar el colonialismo; también el racismo; el feminismo, como mujer aparece ese punto de vista, las injusticias sociales…», indica. La mayoría de las obras han sido realizadas en los últimos años, con el empuje que supuso el confinamiento para sacar tiempo dedicado a uno mismo. «Inmersa en el mundo laboral, tenía poco tiempo. Empecé en el confinamiento. Tenía tiempo, había silencio y en el día a día me dediqué a sacar lo que llevaba dentro», recuerda ‘mayer.mayer’.

De esa época son dos obras creadas en el confinamiento, donde se ven aviones. «En una pone C-19, en la que quería retratar el miedo que había en ese momento; y en la otra es sobre el papel de los medios de comunicación en aquella época. Se ve que caen flores a las televisiones, hay un hombre leyendo un periódico… quería plasmar ese bombardeo de información».

Además de estas dos icónicas obras, hay otros dos retratos, «realizados justo antes de la pandemia, en el 2019». El resto de las obras son posteriores. «Ahí empecé a sacar tiempo para hacer mis cosas. Se necesita tiempo y espacio».

Visitas
Maider Agirre inauguró la muestra el pasado jueves, rodeada de familiares y amigos. La exposición estará abierta hasta el próximo 15 de octubre, los sábados y domingos de 12.00 a 13.30 horas. Para visitar entre semana, habrá que concertar cita llamando al número de teléfono 658.713.918.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)