«He tenido que escuchar cosas muy feas y llegué a odiar el color de mi piel»

La joven duranguesa Deniba Konare participará en las actividades organizadas contra el racismo que arrancan este miércoles en la villa

El Correo, Nahikari Cayado Nahikari Cayado, 03-05-2023

A sus 20 años, la duranguesa Deniba Konare ha recibido insultos y ha vivido momentos «muy incómodos» por el simple hecho de ser negra. Situaciones que llegaron a mermar su autoestima haciendo que perdiese la confianza en ella misma, sobretodo, durante la adolescencia. Hoy, esta joven judoca que acaba de proclamarse subcampeona de España junior está «aprendiendo» a quererse cada día más, y este miércoles compartirá su testimonio ante el público que se acerque a San Agustín Kultur Gunea. «Con 12 años le decía a mi entrenador que no me gustaba mi color, que ojalá no fuese negra. Pero hoy acepto lo que soy. Sé que hay gente a la que no le voy a gustar solamente por mi color de piel, pero eso no me puede limitar a quererme y a superarme», confiesa.

Natural del país africano de Mali, Deniba llegó a Durango con tan solo 3 años. A los 6, el judo ya se había convertido en su pasión. Y aunque asegura que a nivel deportivo no ha vivido situaciones incómodas «porque cuando nos subimos al tatami simplemente vemos al deportista y no vemos ni razas ni personas», considera importante que los entrenadores trasladen un mensaje contra el racismo a sus alumnos. «Al igual que tienen el deber de desarrollar al niño físicamente y que funcione motrizmente, parte de su trabajo tiene que ser también educarle a ser respetuoso con todo el mundo», insiste la joven.

Donde realmente se ha sentido atacada ha sido por la calle, donde ha llegado a escuchar insultos como «puta negra». «Es muy duro, sobre todo cuando era más joven y vulnerable. Pero con la edad he aprendido a diferenciar los ataques que se hacen con mala intención como ese o por ignorancia o inocencia. Por ejemplo, en el instituto las profesoras de euskera se intentaban adaptar a un nivel más bajo porque me veían negra y se pensaban que no sabía el idioma. Entonces, yo les hablaba en euskera y les explicaba la situación para que entendiesen que habían sido un poco racistas sin darse cuenta.

Valores éticos
Con el objetivo de ayudar a otras personas que puedan estar pasando por su misma situación, así como prevenir o interrumpir situaciones de racismo, Deniba Konare lanza el siguiente mensaje: «Es normal que algunos comentarios sobre nuestro cuerpo nos puedan afectar, pero nos tenemos que fijar en la gente que nos quiere y que nos respeta por ser realmente como somos y no por el físico o por el color».

La joven contará su testimonio este miércoles en una mesa redonda que se emitirá en directo por la radio local y que tendrá lugar en San Agustín Kultur Gunea a las 19.00 horas. Estará acompañada por otras personas relacionadas con el deporte como el especialista en prevención de violencia contra la infancia, Iñaki Alonso, el presidente de Tabirako Saskibaloi Taldea, Hilario Pérez, y la socióloga y jugadora de rugby Asmae Ourdi.

Se trata de la primera actividad prevista en el marco de la Semana contra el Racismo que ha organizado el Ayuntamiento de Durango y que se marca como objetivos «dar a conocer la preocupación de las instituciones sobre la problemática del racismo en el deporte» y reforzar en la infancia y la juventud los valores éticos a través del mismo. Además de trabajar en el ámbito escolar, el programa se completará con un World Café que se celebrará el día 11, a las 18.00 horas, en el Elkartegi

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)