La afiliación extranjera marca un nuevo máximo en Gipuzkoa y roza ya los 30.000

El territorio suma 3.229 afiliados provenientes de otros países en marzo respecto a un año antes

Diario Vasco, Pilar Aranguren, 19-04-2023

La afiliación extranjera está creciendo con fuerza en Gipuzkoa en los últimos meses y está impulsando el mercado laboral que tiene que tirar de inmigrantes para poder cubrir muchos de los puestos de trabajo que necesita. En marzo ha cogido todavía más brío y el territorio ha sumado 755 afiliados procedentes de otros países en relación al mes anterior, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Seguridad Social.

Un avance que es significativo, ya que supone un incremento del 2,6%, por encima del registrado en Bizkaia (1,95%) y también en Araba (0,72%), lo que hace que en el conjunto de Euskadi llegue al 1,97%.

Con todo, si se compara con un año antes, en nuestro territorio hay 3.229 afiliados extranjeros más que un año antes, lo que supone un incremento del 12,61%. Por encima también del registrado por Bizkaia (12,12%) y Araba (10,10%), lo que deja al conjunto del País Vasco en el 11,94%. Con este aumento, Gipuzkoa roza ya los 30.000 cotizantes extranjeros en marzo. En concreto se sitúa en los 29.731, con lo que marca un nuevo registro histórico.

En Euskadi, que también marca máximos, había a cierre de marzo 85.017 afiliados de origen extranjero, 1.640 más que un mes antes y 9.070 más que en el mismo mes del año anterior.

El País Vasco es la tercera comunidad en la que más crece porcentualmente la afiliación extranjera respecto al año anterior, mientras que Gipuzkoa se sitúa como la sexta provincia con un mayor avance porcentual. Por provincias, el mayor incremento se produce en A Coruña (17,75%), seguida por Málaga (13,75%), Sevilla (12,75%); Baleares (13,15%) y Ávila (13,16%).

La hostelería es el sector que más inmigrantes emplea en nuestro territorio, como señala Kino Martínez, secretario general de la Asociación Hostelería Gipuzkoa. El auge del turismo está permitiendo que este sector siga creciendo y las necesidades de empleo, que son muchas, se están cubriendo con trabajadores extranjeros ante la falta de mano de obra autóctona.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)