Cine

La imagen en el cine de los olvidados al otro lado de muros y fronteras

El periodista Eduardo Moyano continúa su exhaustivo recorrido por la emigración en la historia del cine con 'Peligro: Refugiados'

El Mundo, Luis Martínez, 29-11-2021

A pocos arquetipos debe tanto el cine como al del forastero, al del hombre que proveniente de un lugar lejano y por fuerza extraño llega para discutir de golpe cada una de las más íntimas certezas. El extranjero es recibido como una amenaza, pero, en verdad, él es nada más que el portador de una promesa. Y junto a ella, de una esperanza. Para todos. «Lo queramos o no, todos somos emigrantes y el deseo o la necesidad de viajar, que también lo es de conocer y sobrevivir, es lo que nos define», dice Eduardo Moyano, periodista cabal y cinéfilo pertinaz junto a su libro reciente Peligro: Refugiados (Ediciones de la Torre).

El que fuera director de Radio Exterior y del programa El ojo crítico lleva décadas espigando como buen discípulo de Varda entre lo que dejan los fotogramas cuando, por apurar la metáfora, emigran de la sala de cine. En 2005 publicó inspirado por la película El techo del mundo, de Felipe Vega, La memoria escondida (Tabla Rasa). Diez años después veía la luz La piel quemada (Ediciones de la Torre), según el dictado del ya mítico trabajo de José María Font del que tomaba el título y hasta la reivindicación. Y ahora su nuevo libro surgido en buena parte de la mirada premonitoria de Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón, completa una trilogía erudita, múltiple y benjaminiana (por lo que tiene de los textos que se cruzan entre reflexiones, críticas, diálogos y estudios) sobre, en efecto, el forastero con sus naufragios y, de nuevo, sus esperanzas.
Naufragios y esperanzas de todos.

«Cuando cayó el muro de Berlín, había 11 fronteras protegidas, ahora hay más de 70», dice Moyano para ilustrar con el dato real la levadura de la ingente cantidad de cine que, como el espejo de la sociedad que es, se ha ocupado del asunto. Desde Fuego en el mar (Gianfranco Rosi, 2016) en mitad del Mediterráneo a la reciente Bienvenidos a España (Juan Antonio Moreno Amador, 2021) justo aquí al lado, pasando por Los limoneros (Eran Riklis, 2008) en Israel, Érase una vez en Venezuela (Anabel Rodríguez, 2020) en Sudamérica u Hotel Rwanda (Terry George, 2004) en el corazón de África, el texto levanta un mapa del mundo con cientos de referencias de todas las posibilidades de huir. Y de encontrarse. «No se trata tanto de concienciar, como de mostrar de hacer ver. Lo que no se ve, no existe», añade.

Cuenta Moyano que los refugiados son el 1% de la población mundial. Y sigue: Más de 80 millones de personas es la cifra de personas condenadas a buscar asilo según ACNUR por las razones más variadas que van de las políticas a las ideológicas sin olvidar las económicas o las que nos trae el cambio climático. “Lo que aporta el cine a todo este problema que, en verdad, es una infinidad de ellos (uno por cada persona), es su capacidad no tanto para mostrarlos o reflexionar como meternos en la piel de las víctimas. El cine hace que nos identifiquemos con ellos y de ahí, su poder”, comenta.

Desde la distancia, este libro cierra a su modo un círculo. O mejor lo deja abierto porque el cine no deja de producir al ritmo del mismo sufrimiento que no cesa. Su primer libro sobre el asunto, el de 2005, respondió al impulso (o ira) primario de ver en los inmigrantes que llegaban a nuestro país la misma historia de los españoles que tiempo atrás se vieron obligados a buscar trabajo fuera. “Viendo El techo del mundo me di cuenta de que se estaba olvidando nuestra historia, y en particular nuestra condición de emigrantes”, dice.

Posteriormente, la idea fue continuar esa misma exploración, pero en todos los sentidos: desde el sur de España al norte y desde la memoria del exilio. Al lado de obras maestras como Surcos, de José Antonio Nieves Conde; La venganza, de Juan Antonio Bardem, o cualquiera de las dos versiones de La aldea maldita, de Florián Rey, la película de 1966 de Font, La piel quemada, sobre la historia de un andaluz obligado a buscar trabajo en la industriosa y turística Cataluña se levantaba como una referencia obligada. Y no lejos, las películas Notas sobre la emigración, la película perdida y hallada de Jacinto Esteva y Paolo Brunatto, y, en lugar de honor, En el balcón vacío, la conta de los exiliados españoles en México.

El hermano de Adolfo Suárez: “Si le hubieran dado un millón de dólares, Adolfo no habría perdido la casa de Ávila ni habría estado arruinado”
Ahora se impone el presente y el mundo entero. Y ése es el camino que guía Peligro: Refugiados. “El cine español se ha ido ocupando cada vez más del asunto. Al contrario que en los libros anteriores, la labor ha sido menos de reivindicación y hasta de descubrimiento de películas perdidas, como de puesta en valor. Desde Las cartas de Alou,de Montxo Armandáriz, en los 90, a El traje, de Alberto Rodríguez en el año 2000, la cuestión se ha ido imponiendo. Pienso en la citada Bienvenidos a España”, dice el autor.

Moyano insiste en que somos inmigrantes y que la imagen del forastero no es tanto la del extraño como la mejor definición de los que somos. Y para demostrarlo, su libro y el cine que él alberga.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)