Una patera recuerda en el centro de Pamplona los peligros de la emigración

Diario de Navarra, Efe, 18-06-2021

Una patera que llegó a las costas de Barbate con 55 personas a bordo recuerda desde este viernes en la avenida Roncesvalles de Pamplona el peligroso viaje que emprenden cada año muchos emigrantes para llegar a España.
La embarcación forma parte de la exposición callejera “Personas refugiadas: huir para vivir”, preparada por la Dirección General de Políticas Migratorias con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio).
La exposición muestra asimismo imágenes relacionadas con las personas refugiadas hechas por cuatro fotoperiodistas navarros: Iván Benítez, Unai Beroiz, Maite Hernández y Daniel Burgui.
Junto a ellas, una patera rescatada en el Estrecho de Gibraltar como símbolo de los riesgos que corren las personas que huyen de sus países de origen para salvar su vida y, en ocasiones, la pierden en el camino. En esta patera llegaron a Barbate 55 personas, 24 de ellas menores de vedad.
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, ha intervenido en la inauguración de la exposición para destacar que éste era “un acto necesario, un acto de sensibilización” para que la sociedad navarra sea consciente de que la migración “es el lugar de donde la gente huye y eso ha sido retratado muchas veces por fotoperiodistas como David Beriain, a quien también queremos rendir un homenaje”.
Los fotoperiodistas como el navarro David Beriain, ha dicho, “son las personas que realmente nos traen ese tipo de situaciones que tienen que estar presentes” en la sociedad.
Además, ha agregado, con la exposición se quiere “poner el acento en el viaje” en el sentido de que “las personas que están aquí llevan detrás una mochila, llevan detrás un viaje y ese viaje se simboliza en el peligro” de hacer un trayecto en patera como la que se ha instalado en el centro de Pamplona.
Pero ese peligro, ha subrayado, también está reflejado en las fotos de los cuatro fotoperiodistas que han colaborado con el Departamento, que “muestran los peligros que se manifiestan en que, por ejemplo, el año pasado hubo 768 personas que murieron intentando llegar a las costas de España en travesías peligrosísimas”.
“Esta es una exposición que lo que quiere poner de manifiesto es que la emigración a veces tiene causas y tiene peligros y que por lo tanto las personas que están aquí tienen un bagaje que tenemos que ser conscientes dentro de la sociedad navarra a la hora de integrarlos y de convivir con ellos y ellas”, ha resaltado.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)