AUSTRIA INMIGRACIÓN

Austria anula la norma que vinculaba las ayudas sociales al nivel de alemán

La Vanguardia, , 18-12-2019

Viena, 17 dic (EFE).- Vincular el monto de la ayuda social que se recibe al conocimiento del alemán es inconstitucional, según un fallo de este martes del Alto Tribunal austríaco sobre la reforma aprobada por el anterior Gobierno, de conservadores y ultranacionalistas, que perjudicaba a extranjeros y familias numerosas.

La ley, aprobada el pasado abril, fue una de las reformas estrella del Gobierno que formaron hasta mayo el Partido Popular austríaco (ÖVP) y los ultranacionalistas del FPÖ.

El Ejecutivo planteó que esa reforma detendría la “migración hacia el sistema social” y reduciría la llegada de extranjeros a Austria, el principal asunto de su agenda de gobierno.

La reforma estableció en un máximo de 863 euros mensuales para los austríacos y 563 para los extranjeros el salario social que se desembolsa cuando se agotan las prestaciones por desempleo.

Para poder acceder al total los extranjeros deben acreditar un diploma austríaco de educación obligatoria, un nivel B1 (intermedio) de alemán o C1 (avanzado) de inglés, y demostrar así su capacidad de integrarse en el mercado laboral.

El Alto Tribunal ve inconstitucional esa condición, al entender que no hay motivos para vincular esos conocimientos con la capacidad de inserción laboral, ya que hay empleos que no precisan de esos niveles, y considerar la medida contraria al principio de igualdad.

Además, el dictamen denuncia la parte de la reforma que reducía progresivamente el importe de las ayudas recibidas por cada hijo, provocando que las familias numerosas recibieran mucho menos dinero.

El Constitucional afirma que se produce un “injustificado” perjuicio a las familias con varios hijos hasta el punto de que “no pueda garantizarse los necesarios medios de subsistencia”.

La reforma había sido criticada por la Iglesia Católica y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

Además, fue recurrida ante el Constitucional por un grupo de senadores del Partido Socialdemócrata.

La coalición de populares y ultras se rompió el pasado mayo tras un caso de corrupción en el FPÖ, y el Gobierno fue destituido ese mes en una moción de censura.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)