Los jueces denuncian un fraude masivo en bodas de conveniencia para legalizar a inmigrantes
Sus presidentes exigen en Valencia al Ministerio que cree registros civiles especiales para frenar las ilegalidades
Las Provincias, 19-05-2006Un fraude que crece de día en día. Así de contundente se mostró ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ), Juan Luis de la Rúa, para definir el incremento de los llamados matrimonios de conveniencia, que, en opinión de los jueces, se ha convertido en masivo tanto en España como en la Comunitat Valenciana, aunque en cada zona tiene matices distintos.
Este tipo de uniones, en palabras de De la Rúa, son nulas y pueden calificarse de matrimonios fraudulentos, ya que, destacó el presidente del TSJ valenciano, parece que es una forma de obtención de una conveniencia para la nacionalidad; después ironizó si te he visto no me acuerdo.
Una de las principales conclusiones de la reunión anual de los presidentes de los TSJ autonómicos, celebrada en Valencia entre el 16 y 18 de mayo en la Ciudad de la Justicia, se centró, de esta forma, en este presunto fraude.
Reclamaciones
Los diecisiete presidentes, por unanimidad, exigieron al Ministerio de Justicia la creación de unos registros civiles especiales para hacer frente a las situaciones creadas por la inmigración.
Resaltaron, la conveniencia de especializar los Registros en determinados temas en los que el fenómeno migratorio resulta más acuciante.
En concreto, los presidentes de los TSJ hicieron referencia implícita a aquellos lugares donde las inscripciones de nacionalidad y los expedientes matrimoniales se multiplican y evitar así las demoras. Se trata, para estos magistrados, de uno de los problemas de la Justicia más acuciantes, ya que las inscripciones por nacionalidad y los expedientes matrimoniales se multiplican.
El vocal del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), Luis Aguiar, que también asistió al acto de clausura en representación del presidente, ausente por enfermedad, avaló el aumento de este tipo de matrimonios que llegó a calificar como avalancha.
Esta reivindicación se unió a una serie de peticiones que mantienen un nexo común: el incremento de medios para agilizar las instancias judicales, con el objeto de que los magistrados puedan prestar un mejor servicio a los ciudadanos.
Así, también en lo referente a la situación de la inmigración y los registros civiles, los presidentes de los TSJ hicieron una llamada de atención por el abandono en el que se encuentran los registros civiles, y exigieron al Ministerio de Justicia y a las comunidades con las competencias transferidas su modernización y aumento de los medios materiales.
Entre estas mejoras, señalaron la necesidad de la informatización de los registros así como su interconexión. En su opinión, se está haciendo indispensable la unificación de criterios a la hora de interpretar la normativa.
Los magistrados también instaron a las diferentes administraciones a solucionar la problemática creada por las sustituciones ante la ausencia del titular de un juzgado. Para ello, consideraron que las vacantes deben ser provistas con la creación de destinos específicos (jueces volantes) incluidos en la carrera judicial.
jsanchis@lasprovincias.es
(Puede haber caducado)