El 65% de los inmigrantes que llegan a Galicia se van a otras zonas de España
La Voz de Galicia, 19-05-2006Los datos que ayer presentó el Foro Galego da Inmigración, entidad que agrupa a 56 colectivos, señalan que el 65% de los inmigrantes y personas retornadas que llegaron a Galicia en los últimos cinco años se marcharon a otras zonas de España. Además, aproximadamente otro 3% del total regresaron a su países de origen. La agrupación cree que las causas de estos movimientos migratorios son «a escaseza de fontes de produción e traballo, a precariedade laboral e o baixo nivel salarial; comparativamente a outras realidades que se coñecen en España».
>
El portavoz del foro, Miguel Fernández, destacó el caso de las personas retornadas, «moitas das cales voltaron a Galicia baixo a influencia das políticas electoralistas desenroladas polos gobernos da Xunta, que lles fixeron crer que aquí os ían recibir cos brazos abertos».
>
En realidad, según explicó el representante de la agrupación, muchos de ellos se encuentran desamparados al pisar tierra gallega, porque «non é fácil atopar traballo para alguén que ten máis de corenta anos, e é aínda peor se ese alguén ven dun país estranxeiro».
>
El foro cifró, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, en 70.000 personas la población extranjera en Galicia, 30.000 de las cuales cotizan a la Seguridad Social. Según estimaciones propias, la entidad calcula que en nuestra comunidad habitan entre 10.000 y 15.000 sin papeles.
>
El foro de inmigración hizo públicos estos datos en la presentación de la primera Asamblea xeral galega de inmigración e emigración de retorno, que se celebrará mañana, a partir de las 10.00 horas, en el compostelano Auditorio de Galicia.
>
En el acto se elegirá a la comisión permanente del foro y se votarán varias propuestas destinadas a solventar cuestiones clave para los inmigrantes. Entre ellas está la creación de permisos de residencia que incluyan autorización para trabajar, algo que no es automático en la actualidad; o que se agilicen los trámites de homologación de títulos académicos, lo que hoy puede tardar hasta un año.
>
Además, la asamblea también presentará un documento de alegaciones a la propuesta de borrador del Decreto de Constitución do Consello Galego de Inmigración, realizado por la Secretaría Xeral de inmigración de la Xunta. Los miembros del foro señalan que el objetivo de sus alegaciones es que el órgano «estea dotado de poder executivo», y no se convierta en una simple excusa «para dicir que as políticas de inmigración están pactadas cos colectivos implicados».
(Puede haber caducado)