Interior envía 17 patrulleras a una regata en plena crisis migratoria

La Voz de Galicia, 19-05-2006

El Ministerio del Interior ha retirado del servicio en las costas españolas a 17 patrulleras en plena crisis migratoria. Las embarcaciones, que suponen más de la mitad de la flota de altura de la Guardia Civil, y sus tripulaciones llevan varios días prácticamente inactivas en el puerto de Valencia porque están destinadas a la vigilancia de las pruebas preliminares de la Copa América de Vela Louis Vuitton Acts 10&11, que se iniciaron el pasado día 9 y finalizarán mañana, frente a las costas de la ciudad. El envío de agentes, además, ha impedido que ni un solo navío de la Guardia Civil haya podido reforzar las patrullas en Canarias, donde en los últimos días han desembarcado centenares de inmigrantes.

>
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria en el cuerpo, y responsables de varias de las comandancias afectadas han realizado un exhaustivo informe que desvela que de las 17 embarcaciones estacionadas en Valencia para vigilar la competición, sólo cuatro (una patrullera de altura, una media y dos semirrígidas) tienen base en los puertos de la provincia. Las trece restantes, de todo tipo y envergadura, han sido trasladadas desde otras zonas.

>
Seis de los barcos han sido movilizados desde puntos calientes de Andalucía y Murcia. Se trata de tres patrulleras medias de Granada, Cádiz y Algeciras, dos patrulleras ligeras con base en Algeciras y Málaga y una patrullera semirrígida que habitualmente opera en Murcia.

>
Retirada de funcionarios

>
Además de los barcos, la Guardia Civil ha enviado a la Copa América a las dotaciones completas de las patrulleras, 57 tripulantes, de los que 20 funcionarios estaban adscritos hasta ahora a la vigilancia de narcotraficantes y pateras en las costas de Granada, Cádiz, Málaga y Murcia. La AUGC aseguró ayer que «tal concentración de medios humanos y recursos en Valencia es absolutamente desproporcionada ya que sólo realizan labores de vigilancia y control en el campo de regatas, unas tareas que en cualquier otra competición las llevan a cabo embarcaciones de la propia organización».

>
El dispositivo de vigilancia de la regata ha reducido al mínimo el despliegue de la Guardia Civil en la Península, e impedido que se reforzase el control marítimo en Canarias.

>
Sólo trece patrulleras de altura o medias están operativas en las aguas continentales e insulares: seis en Andalucía, una en Levante y seis en Canarias.

>
La situación es especialmente delicada en el sur peninsular. En Cádiz sólo queda una patrullera, que no puede salir a la mar con regularidad por falta de tripulación. Algeciras, que es la unidad con más personal, ha tenido que facilitar la tripulación (cinco funcionarios) a la patrullera de altura Río Duero , que partió de Pontevedra hacia Mauritania el lunes pasado. Además, otros diez guardias de Algeciras están destinados en la Copa América, lo que ha provocado que no haya suficientes agentes para tripular las dos patrulleras que quedan en el estrecho de Gibraltar.

>
La falta de personal también impide que en Málaga se hagan a la mar regularmente las dos embarcaciones que vigilan la provincia. En Granada sólo queda una barca mediana de la Guardia Civil.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)