México considera una afrenta el plan de EE.UU. de levantar un muro

La Voz de Galicia, 19-05-2006

El Gobierno mexicano rechazó ayer la decisión del Senado de EE.UU. de construir un muro en la frontera para frenar la entrada de indocumentados, pese a lo cual confió en que a finales de este mes se apruebe una reforma migratoria «amplia e integral» que incluya la «regularización» de muchos de los once millones de hispanos indocumentados en EE.UU.

>
El canciller, Luis Ernesto Derbez, anunció que el Gobierno enviará una nota diplomática para expresar su preocupación por la decisión de los legisladores estadounidenses, pero «dejando en claro que la posición mexicana es una posición de respeto» a la soberanía estadounidense.
>
El portavoz del presidente, Rubén Aguilar, calificó el muro de «señal de desconfianza» entre los dos países y dijo que «ésta nunca será la base de la amistad entre dos pueblos» y que quien lo promueve «está fuera de lugar». Añadió que el Gobierno de Fox «reitera su convicción de que los muros no resuelven el problema migratorio ni ofrecen una respuesta eficaz para garantizar la seguridad en la región fronteriza».
>
La Cámara de Diputados consideró el muro como «una afrenta al país y un evidente retroceso». Tanto legisladores del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) como del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) criticaron su eventual construcción.
>
Fox, quien ayer viajó a las fronterizas ciudades de Tijuana y Mexicali y la próxima semana visitará los estados de Utah, California y Washington (oeste de EE.UU.), «sostiene que la confianza es el principal sustento de la cooperación y el trabajo conjunto» en las complejas relaciones con su vecino del norte, enfatizó Aguilar.
>
La decisión de los legisladores de aprobar la construcción de un muro de 595 kilómetros, como parte de la reforma sobre inmigración, se produjo tres días después de que George W. Bush anunciase el envío a la frontera de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional.
>
El Gobierno de Fox considera que ese despliegue no representa la «militarización» de la frontera, en contra de lo que opina la oposición. De todos modos, la cancillería mexicana confirmó que hoy se reunirán once ministros de Exteriores latinoamericanos para analizar ese despliegue.

>
Fondos para seguridad

>
Por su parte, George W. Bush llegó ayer a Arizona para comprobar la situación en la frontera, mientras en el Senado continúa el debate para aprobar una reforma migratoria antes de que acabe la próxima semana. Además de la enmienda sobre el muro, los senadores aprobaron otras iniciativas para prohibir la regularización de los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Otra de las enmiendas que se debate convertiría el inglés en lengua oficial y requiere asimismo que los indocumentados aprendan inglés para ser legalizados y aspirar a la ciudadanía.

>
La Casa Blanca pidió ayer al Congreso una partida extraordinaria de 1.948 millones de dólares, para el despliegue temporal y la formación de agentes, así como para la dotación de dos aviones de vigilancia no pilotados, cinco helicópteros para la Patrulla Fronteriza, y la construcción de vallas y otras barreras físicas.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)