Luces, cámaras y sensores de movimiento
La Razón, 19-05-2006Washington – «Buenos muros hacen buenos vecinos», declaró el senador
estadounidense Jeff Sessions después de que el Senado diera luz verde a la
construcción de un triple muro de 600 kilómetros en parte de la frontera
con México. La iniciativa, aprobada por una mayoría de 83 votos contra 16,
«envía al mundo la señal de que nuestra frontera no está abierta». Así,
enmienda a enmienda, se va perfilando la intrincada reforma del sistema
migratorio de EE UU. El muro que proyectan los legisladores será reforzado
por la instalación de potentes sistemas de iluminación, cámaras de
infrarrojos, sensores de movimiento y vigilancia aérea, lo que en
Washington llaman «muro virtual».
Según «The New York
Times», el Gobierno de EE UU va a recurrir a los gigantes contratistas
militares con los que trabaja en Irak y Afganistán para este blindaje
físico y tecnológico de su frontera que facilitará el trabajo de la
patrulla fronteriza. El rotativo señala que las compañías Lockheed Martin,
Raytheon y Northrop Grumman han analizado cada kilómetro limítrofe y
dentro de dos semanas presentarán sus ofertas para la lucha contra los
inmigrantes ilegales. Precisamente ayer, la Casa Blanca pidió al Congreso
1.900 millones de dólares para todos los proyectos de seguridad en las
fronteras.
La construcción de esta «gran muralla» aprobada en el
Senado es una victoria de los más conservadores y se acerca a los
postulados de la Cámara de Representantes que en diciembre aprobó, entre
otras medidas draconianas, la construcción de una valla limítrofe de más
de 1.000 kilómetros.
Desde Yuna (Arizona), George W. Bush
inició ayer una ofensiva para promocionar su recién anunciado plan de
reforzar las fronteras usando 6.000 efectivos de la Guardia Nacional. El
mandatario ofreció a los indocumentados una vía para acceder a la
ciudadanía, aunque no mencionó nunca que se tratase de una amnistía.
«Aquella persona que tenga raíces en nuestro país, debe ser una persona
que pague una multa significativa, pagues sus impuestos, aprenda inglés y
pruebe haber trabajado en un mismo lugar durante varios años. Esta persona
debería poder reclamar la nacionalidad», indicó Bush. El condado de Yuma
es considerado el punto más caliente de la frontera sur.
(Puede haber caducado)